Desarrollo de un biosensor de polianilina dopado con OGr para detectar glucosa
Journal Title: Investigación Aplicada e Innovación I+i - Year 2023, Vol 17, Issue 1
Abstract
En este trabajo, se fabricó un sensor electroquímico utilizando una placa de circuito impreso revestida con lámina de cobre como sustrato. Se elaboraron sensores con una matriz del polímero conductor polianilina y el compuesto nanoestructurado de óxido de grafeno reducido, aplicando dos tipos de secado: luz infrarroja y spin coating. Luego, se inmovilizó la enzima glucosa oxidasa de alta especificidad con una solución de glutaraldehído. Los sensores se analizaron en presencia de una solución de D-Glucosa a una concentración de 16 mM. La medición de la actividad electroquímica se realizó mediante la técnica de voltamperometría cíclica. Los resultados mostraron que las muestras secadas con luz infrarroja presentaban un mejor desempeño a velocidades de exploración de 0,3 a 0,8 mV/s, lo cual sugiere una alta transferencia de carga a 0,8 mV/s y reversibilidad. Los electrodos secados con el método spin coating no mostraron reversibilidad. Con esta técnica se demuestra que existe un gran potencial para el desarrollo de biosensores con capacidad de detección de glucosa para la población diabética en el Perú.
Authors and Affiliations
John Alexander Flores Tapia, Fabrizzio Valer Gomez, José Luis Vega Ramírez
Exploración de la relación entre el grado de fragmentación y el esponjamiento de las rocas
El presente estudio investiga la relación entre la fragmentación de la roca y el esponjamiento, un fenómeno crítico en la minería y la construcción que afecta la eficiencia y los costos de las operaciones. Se evaluaron d...
Evaluación de la calidad de agua generada por un equipo purificador para uso en laboratorios de análisis químico
El presente trabajo de investigación aplicada y descriptiva tiene como objetivo principal evaluar la Calidad del agua purificada para uso de laboratorio de análisis químicos. Es una propuesta muy útil y sencilla que fue...
Implementación de una librería en Python para evaluar el uso del quipu en el aprendizaje de la programación en estudiantes
El estudio se centra en proponer un enfoque innovador para la enseñanza de la programación a través de la creación de una biblioteca en Python que permite simular un quipu numérico incaico, la biblioteca puede ser usada...
Estudio de cargabilidad de cables subterráneos en redes eléctricas de media tensión y propuesta para incrementar la ampacidad
Este artículo presenta un análisis de los factores que determinan la cargabilidad de los cables subterráneos en redes de media tensión, las consideraciones y los resultados del cálculo de la capacidad, realizando un anál...
Transformando la educación: impacto de la impresión 3D en el proceso de enseñanza-aprendizaje en SST
En la formación académica en seguridad y salud en el trabajo (SST), los métodos tradicionales resultan insuficientes para preparar adecuadamente a los estudiantes. La carencia de recursos interactivos limita la comprensi...