Implementación de una librería en Python para evaluar el uso del quipu en el aprendizaje de la programación en estudiantes
Journal Title: Investigación Aplicada e Innovación I+i - Year 2024, Vol 18, Issue 1
Abstract
El estudio se centra en proponer un enfoque innovador para la enseñanza de la programación a través de la creación de una biblioteca en Python que permite simular un quipu numérico incaico, la biblioteca puede ser usada en aplicaciones de escritorio con los sistemas operativo Windows, Linux o MacOS. El objetivo es incentivar a los estudiantes de educación secundaria o estudiantes de los primeros años de estudios de carreras de corte digital en el aprendizaje de un lenguaje de programación como Python y valorar el legado cultural de una herramienta ancestral de almacenamiento de datos como es el quipu. La biblioteca desarrollada para este estudio permite simular un quipu numérico incaico con la representación de números de cuatro dígitos y su verificador de sumas, esto facilitará rastrear el progreso de aprendizaje de estudiantes, analizar patrones de enseñanza y evaluar la comprensión mediante ejercicios interactivos complementados con la confección de un quipu numérico real. La biblioteca fue posteriormente publicada en el repositorio oficial del lenguaje de programación Python (PyPI) con el nombre de Quipudigital con licencia GPL-3.0 para que pueda ser usada por la comunidad de desarrolladores o interesados en el aprendizaje de la programación en Python. La metodología de investigación ha sido desplegar la biblioteca del quipu en un entorno educativo para recopilar datos empíricos sobre el rendimiento y la percepción del aprendizaje de los estudiantes. En cuanto a los hallazgos principales, fue descubrir el interés que tuvieron los estudiantes en aprender un nuevo lenguaje de programación después de comprender la simbología de nudos y notación decimal empleados en los quipus numéricos incaicos. La curiosidad por saber cómo se simulaba la simbología de nodos y representación decimal de un quipu en un sistema de cómputo facilitó el interés en el aprendizaje del lenguaje de programación Python. Este estudio se realizó en dos etapas, la primera etapa fue en la Semana de Proyectos del Colegio Alexander Von Humboldt de Miraflores (mayo 2024) y la segunda etapa durante el semestre del 2024-1 del Instituto de Educación Superior Tecsup (Lima). Se puede concluir que el uso de lenguajes de programación complementados con herramientas de almacenamiento de datos ancestrales ayuda a fortalecer de forma efectiva la enseñanza en lenguajes de programación y revalorizar el uso del quipu.
Authors and Affiliations
Jaime Gómez Marin
Estudio del consumo de combustible y eficiencia del motor CAT C9 a diversos regímenes de r. p. m. mediante el uso de dinamómetro de pruebas
Para garantizar el correcto funcionamiento del motor diésel tras una reparación, es necesario e indispensable someterlo a una prueba dinamométrica en un banco de pruebas, con la finalidad de corroborar que se cumplan la...
Exploración de la relación entre el grado de fragmentación y el esponjamiento de las rocas
El presente estudio investiga la relación entre la fragmentación de la roca y el esponjamiento, un fenómeno crítico en la minería y la construcción que afecta la eficiencia y los costos de las operaciones. Se evaluaron d...
Estudio de cargabilidad de cables subterráneos en redes eléctricas de media tensión y propuesta para incrementar la ampacidad
Este artículo presenta un análisis de los factores que determinan la cargabilidad de los cables subterráneos en redes de media tensión, las consideraciones y los resultados del cálculo de la capacidad, realizando un anál...
Relación entre el uso de redes sociales y el rendimiento académico en estudiantes de las carreras de Big Data y Administración de Datos, Tecsup, 2022
El objetivo principal de este trabajo es probar si existe una relación significativa entre la adicción a las redes sociales y el rendimiento académico de los estudiantes de Tecsup durante el ciclo 2022-2. Este estudio se...
Optimización del proceso fenton en el tratamiento de aguas residuales de la industria textil a escala de laboratorio
La presente investigación tiene el propósito de evaluar la optimización del proceso Fenton en el tratamiento de aguas residuales de una industria textil, mediante el análisis de la remoción de carga orgánica como DQO obt...