Docencia a distancia de la UNED: Los 45 años de la Vicerrectoría Académica
Journal Title: Revista Espiga - Year 2022, Vol 21, Issue 44
Abstract
Es marzo de 1977 y la Costa Rica de ese entonces presencia la apertura de una universidad pública llamada Universidad Estatal a Distancia (UNED), luego de que la Presidencia de la República, ejercida por Daniel Oduber Quirós, atendiera el desarrollo de la educación superior costarricense con un primer plan de coordinación de la enseñanza universitaria (PLANES I) y la idea de crear una televisora educativa. La Vicerrectoría Académica, dependencia clave en la construcción docente de esta apuesta a la democratización de la educación superior, es el área sustantiva docente de la UNED que reúne no solo las dependencias del quehacer docente institucional, sino que por su modalidad a distancia, también incluye lo referente a la producción didáctica, incluyendo actualmente formatos físicos y digitales, con la que ha sido altamente reconocida incluso más allá de las fronteras costarricenses. Este artículo presenta, de manera resumida, la trayectoria histórica de la Vicerrectoría Académica, con sus aportes educativos y culturales, en beneficio de la sociedad costarricense durante los últimos 45 años (recién cumplidos); esfuerzos y retos superados a lo largo del tiempo, que se evocan líricamente desde la letra del himno institucional, cuando expresa: «como el aire y el sol te repartes/ para todos te vimos nacer./ Hoy con gozo cantamos en coro, celebrando tu noble quehacer».
Authors and Affiliations
Maricruz Corrales-Mora
Reflexiones acerca de la responsabilidad social empresarial desde su dimensión laboral
A pesar de que no existe una definición unívoca de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), se ha adoptado la que se formuló en el llamado “Libro Verde” de la Unión Europea, en el año 2001. En este sentido, la RSE...
El estudio del crimen desde la mirada crítica de Baratta
En este artículo se pretende acercar al lector a la mirada crítica que tiene el criminólogo italiano Alessandro Baratta sobre el crimen, la criminalidad y el criminal. Sucintamente se desarrollan los principales postulad...
La protesta de Wittenberg (1517): Perspectivas teológicas desde el contexto latinoamericano (2017)
Se parte de la protesta de Martín Lutero en octubre de 1517 contra las indulgencias. Se ubica su descubrimiento de la gracia en el contexto de su dramática lucha espiritual. Se destacan los fundamentos de la interpretaci...
«No tenemos tiempo ni para errores, ni para travesuras políticas»
Se valora cómo la ingente labor política de José Martí, orientada a trabajar por el equilibrio del mundo, la libertad, la paz y el trabajo virtuoso para todos los pueblos, le exigió realizar una profunda valoración de la...
La descentralización productiva en Costa Rica
El objetivo de este estudio es analizar la forma en que la jurisprudencia de Costa Rica ha reglado las distintas formas de descentralización: trabajo autónomo, subcontratación y suministro de mano de obra temporal, y pre...