Educación ambiental para el manejo apropiado de agrotóxicos en comunidades rurales de Manabí.
Journal Title: Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad - Year 2020, Vol 3, Issue 2
Abstract
Los agrotóxicos se utilizan mundialmente para aumentar la producción de alimentos. El objetivo de esta investigación fue aplicar una estrategia de educación ambiental para el manejo adecuado de agrotóxicos en la Escuela Miguel Solórzano. La metodología empleada tuvo un enfoque cualitativo. La investigación se desarrolló en tres fases: diagnóstico, diseño e implementación de la estrategia y evaluación de los resultados. Acorde a las características de la población, se trabajó con dos grupos: niños y adultos. La evaluación reveló que el desconocimiento sobre los agrotóxicos se redujo en un 23% y la comprensión sobre el daño que estos productos pueden causar a la salud se incrementó en un 40%; el grado de preocupación por el efecto de los plaguicidas aumentó en un 44%, por lo que el porcentaje de uso de equipos de protección aumentó en un 44%. En la disposición final de envases de plaguicidas, la entrega de envases vacíos al centro de acopio pasó de 0% a 80%. Luego de aplicar la estrategia de educación ambiental se evidencia un cambio de perspectiva acerca del manejo de agrotóxicos, lo cual muestra la pertinencia de las intervenciones de este tipo en comunidades rurales.
Authors and Affiliations
María Isabel Delgado Moreira, María Virginia Moreira Macías, Diana Beatriz Vidal Zambrano, Yomaly Melissa Andrade Macías, Enrique Richard
La huella ecológica, indicador de la responsabilidad social y ambiental de cara al 2030.
Para cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible para el 2030 que plantea garantizar modalidades de consumo y producción sostenible, es primordial el papel que deben asumir las universidades como gestor de la educación...
Bioacumulación de mercurio y zinc en especies ictícolas de la subcuenca del río Carrizal, Manabí, Ecuador.
La contaminación por metales pesados representa una preocupación mundial. La presente investigación persiguió evaluar la bioacumulación de mercurio y zinc en los tejidos branquial, hepático y muscular en especies ictícol...
Sistemas acuapónicos para el desarrollo sostenible de las zonas rurales de Manabí.
La acuaponía es un sistema multitrófico integrado que combina elementos de recirculación de la acuicultura y la hidroponía. El objetivo de esta investigación es evaluar la producción de dos sistemas acuapónicos para el d...
La sostenibilidad agroecológica en la formación de los ingenieros agrónomos. Aportes para una educación ambiental.
Los planes de estudio para la formación de ingenieros agrónomos han adolecido de un enfoque holístico curricular en el tratamiento de la sostenibilidad de la producción agropecuaria con enfoque agroecológico. De ahí que...
El recurso agua en punta Colorada, zona de interés para el sector turístico en Cuba.
La investigación tuvo como objetivo evaluar el recurso agua como elemento clave en una zona de alto potencial turístico, identificada para el desarrollo de un proyecto en la modalidad de golf y marina, el cual implica a...