Educación inclusiva y construcción del poder estudiantil. Resultados de la alianza entre universidades
Journal Title: Revista Conrado - Year 2017, Vol 13, Issue 57
Abstract
La educación inclusiva significa la actividad de enseñar y aprender con la participación de todos y cada uno independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales. A la universidad le corresponde sustentar la actividad pedagógica con este enfoque educativo. El trabajo refleja prácticas pedagógicas que se desarrollan en diferentes contextos universitarios, la Universidad de Cienfuegos, Cuba y la Universidad Metropolitana del Ecuador, como parte de un intercambio académico. Se toma como referente este enfoque educativo, a partir de la construcción del poder estudiantil desde la práctica laboral como espacio emancipador de formación. El eje central lo instituye la solución de problemas, sobre la base de la relación práctica laboral - actividad académica - práctica laboral, donde se despliega el acto de enseñar y aprender de todos: los docentes, los estudiantes, las familias y todas las personas en general, en el medio laboral y social en que se desenvuelven.
Authors and Affiliations
Dr. C. José Luis Gil Álvarez, MSc. Mabel Morales Cruz, MSc. Estefanía Melisa Rodríguez Santos
El enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS) en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Química en la Educación Superior
El presente trabajo “El enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS) en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Química en la Educación Superior”, concreta acciones que se desarrollan en el contexto educativo durante el c...
The management of the internationalization process of the University of Granma, Cuba in the period 2015-2017
The university context is considered a key stage in the management of international collaboration, from which is possible to influence the locality and at the same time accompany the municipal governments in everything t...
Estrategia para la enseñanza y aprendizaje de la ciencia, desde una metodología indagatoria en escuelas primarias indígenas del Valle del Mezquital
Uno de los retos que enfrentamos dentro de las aulas en comunidades indígenas, es la enseñanza de la ciencia, porque los docentes necesariamente deben considerar ambientes de aprendizaje vinculados a los saberes locales,...
Las potencialidades del pensamiento de Fidel Castro para el reforzamiento de los valores morales de los cuadros políticos en el sistema de escuelas del Partido
El presente trabajo aborda las potencialidades del empleo del pensamiento de Fidel Castro Ruz para el reforzamiento de los valores morales en los cuadros políticos y su reserva que transitan por los diferentes niveles de...
Solución de problemas complejos en las ciencias naturales de la Educación Básica
La sociedad actual demanda un nuevo modelo pedagógico, donde el estudiante desarrolle habilidades para la solución de problemas complejos, se adapte a los cambios que se producen en la sociedad para lo que se necesita in...