Solución de problemas complejos en las ciencias naturales de la Educación Básica
Journal Title: Revista Conrado - Year 2018, Vol 14, Issue 64
Abstract
La sociedad actual demanda un nuevo modelo pedagógico, donde el estudiante desarrolle habilidades para la solución de problemas complejos, se adapte a los cambios que se producen en la sociedad para lo que se necesita innovar en el currículo. De acuerdo a las tendencias en la enseñanza de las ciencias, surge la necesidad de un cambio en el currículo que permita elaborar una propuesta que integre los procesos de enseñanza y aprendizaje, frente a la instrucción y la resolución de problemas, que de acuerdo a los contextos y características generales que se dan en el mundo son importantes para preparar a los jóvenes. En las Ciencias Naturales, la solución de problemas en la Educación Básica, debe llevar a los estudiantes a crear argumentos, estimular su interés por encontrar la solución, plantear hipótesis, realizar experimentos, que los motive a responder interrogantes y propicien el desarrollo del pensamiento. El presente trabajo aborda el aprendizaje basado en proyectos (ABPr) que permite la integración teoría- práctica para la solución de problemas complejos. Se ofrecen reflexiones didácticas sobre la solución de problemas complejos, en el contexto colombiano, que vinculan intereses y saberes de los estudiantes.
Authors and Affiliations
Francia Judith Pérez Muñoz, Dra. C. Ania Mercedes Carballosa González
Educación Física 1 para las carreras pedagógicas en el Plan E. Propuesta de programa
El estudio se llevó a cabo en la Universidad de Cienfuegos por un grupo de profesores del departamento de Didáctica de la Educación Física y tuvo como objetivo preparar un programa que respondiera a las expectativas de l...
Concepción teórica y metodológica para la formación de maestros en la escuela normal
El presente artículo plantea una concepción de la formación de maestros en la escuela normal, que considera las particularidades que configuran el perfil profesional del maestro, e identifica las características necesari...
La influencia de la convivencia escolar en el nivel de inclusión educativa, en estudiantes de bachiller
La inclusión educativa muchas veces no es bien entendida y se interpreta de diversas formas en el mundo. Desde el campo educativo se connota, a la manera en que la institución educacional da respuesta a la diversidad y,...
La educación avanzada: vía para la superación de los funcionarios del Partido Comunista de Cuba
La actualización del modelo económico socialista cubano exige el fortalecimiento del accionar del PCC como fuerza dirigente superior de la sociedad y el Estado, pues le corresponde controlar, impulsar y exigir el cumplim...
Leer todos. Un proyecto de promoción y animación de la lectura
El trabajo recoge las experiencias de un proyecto de promoción y animación de la lectura que se ha desarrollado en varios espacios de la ciudad, entre los que se encuentra el hospital pediátrico y la clínica de salud men...