Educación patrimonial y fotografía estereoscópica: intervención didáctica
Journal Title: Research in Education and Learning Innovation Archives (REALIA) - Year 2019, Vol 1, Issue 22
Abstract
La inserción de la tecnología digital para el trabajo del patrimonio material e inmaterial puede convertirse en una herramienta creativa que refuerce el papel del maestro/a como agente educador del patrimonio local (en la línea de lo sugerido en el Plan Nacional de Educación y Patrimonio (PNEyP)). Además, este tipo de recursos permiten el desarrollo de herramientas que mejoran la interpretación de los entornos patrimoniales y los acercan al alumnado. En esta propuesta de innovación se expone una intervención didáctica original realizada con discentes de sexto de Educación Primaria en el entorno del Castell de Marinyén (Benifairó de la Valldigna, Valencia) por medio de la utilización de la fotografía estereoscópica o esférica y la hipótesis de reconstrucción. Una propuesta que aúna investigación sobre el entorno inmediato, la utilización de las tecnologías digitales y el uso de la imagen como documento de investigación. Ello ha permitido plantear una vía de introducción de los medios tecnológicos en educación patrimonial por medio de unos recursos actualizados, sencillos y accesibles que permiten la realización de investigaciones concretas y el trabajo de contenidos de diferentes áreas de conocimiento (Ciencias Sociales, Ciencias Naturales…). En conclusión, se vienen a suplir los defectos que la educación patrimonial ha tenido en su inserción en el sistema educativo, ampliando su tratamiento en el aula, así como su disposición dentro del currículo escolar.
Authors and Affiliations
Jordi Ferrer-Peris Juan Carlos Colomer-Rubio
Valoración del alumnado sobre el uso de clickers y vídeo tutoriales en la educación superior
La puesta en marcha de los grados y postgrados en las universidades españolas ha venido acompañada de una revisión de las metodologías docentes utilizadas y la incorporación en muchos casos de Tecnologías de la Informaci...
Because ten years is nothing: from @tic revista d'innovació educativa to Research in Education and Learning Innovation Archives
Research in Education and Learning Innovation Archives (REALIA)es el nuevo nombrede la revista que desde 2008 y hasta 2018 publicó el Servei de Formació i Innovació Educativa dela Universitat de València. Al igual que an...
Problemas-Proyectos Adaptativos y Creativos en la enseñanza de las ciencias. Descripción de la metodología y apreciación de los estudiantes involucrados
En este artículo se describe la metodología que se ha denominado Aprendizaje Basado en Problemas-Proyectos Adaptativos y Creativos (ABPac), utilizando como ejemplo algunos de los proyectos realizados en el centro concert...
Diseño de un sistema de apoyo a la regulación social del aprendizaje en los xMOOC
Esta investigación tiene como objetivo estudiar los procesos de regulación del aprendizaje, atendiendo tanto a su dimensión individual como social, en entornos de xMOOC. En concreto, se propone analizar cómo los procesos...
Educación patrimonial y fotografía estereoscópica: intervención didáctica
La inserción de la tecnología digital para el trabajo del patrimonio material e inmaterial puede convertirse en una herramienta creativa que refuerce el papel del maestro/a como agente educador del patrimonio local (en l...