El pensamiento computacional en contextos educativos: una aproximación desde la Tecnología Educativa

Abstract

El pensamiento computacional ha vivido un resurgir en los últimos años, en los que la comunidad científica y educativa ha puesto su foco de interés sobre él como un aspecto relevante a incorporar de manera curricular. No obstante, la falta de consenso respecto a qué es y cómo trabajarlo tiene como resultado que se aborde de diferentes formas en la educación, lo que repercute directamente en el aprendizaje del alumnado. Desde enfoques más técnicos, que tienen el riesgo de no permitir aprovechar el potencial que tiene de ser integrado en la estrategia didáctica del docente, a enfoques más transversales, que sí profundizan en las posibilidades que tiene en el ámbito de la didáctica, pero que a su vez también incorpora distintas visiones que dificultan su aplicación. Además, se incluyen nuevas perspectivas como el pensamiento computacional “desenchufado”. Ante este panorama, se pone en evidencia la necesidad de abordar desde la Pedagogía, y específicamente desde la Tecnología Educativa, el tema del pensamiento computacional, partiendo de las posibilidades que tiene en torno a la alfabetización digital y como medio para expresar ideas con tecnología, y para poder proporcionar propuestas para una mejora real de la práctica en los contextos educativos en relación al uso de la programación y la robótica, partiendo de la premisa de que lo importante no es cómo aprender de robótica, sino cómo aprender con robótica.

Authors and Affiliations

María del Mar Sánchez-Vera

Keywords

Related Articles

Aproximaciones al uso de los cursos en línea masivos y abiertos

Desde su aparición en 2008, los cursos en línea masivos y abiertos (MOOCs, por sus siglas en inglés) han despertado interés a nivel internacional. El presente número de la revista Research in Education And Learning Innov...

Educación patrimonial y fotografía estereoscópica: intervención didáctica

La inserción de la tecnología digital para el trabajo del patrimonio material e inmaterial puede convertirse en una herramienta creativa que refuerce el papel del maestro/a como agente educador del patrimonio local (en l...

Valoración del alumnado sobre el uso de clickers y vídeo tutoriales en la educación superior

La puesta en marcha de los grados y postgrados en las universidades españolas ha venido acompañada de una revisión de las metodologías docentes utilizadas y la incorporación en muchos casos de Tecnologías de la Informaci...

Problemas-Proyectos Adaptativos y Creativos en la enseñanza de las ciencias. Descripción de la metodología y apreciación de los estudiantes involucrados

En este artículo se describe la metodología que se ha denominado Aprendizaje Basado en Problemas-Proyectos Adaptativos y Creativos (ABPac), utilizando como ejemplo algunos de los proyectos realizados en el centro concert...

El pensamiento computacional en contextos educativos: una aproximación desde la Tecnología Educativa

El pensamiento computacional ha vivido un resurgir en los últimos años, en los que la comunidad científica y educativa ha puesto su foco de interés sobre él como un aspecto relevante a incorporar de manera curricular. No...

Download PDF file
  • EP ID EP677819
  • DOI https://doi.org/10.7203/realia.22.15635
  • Views 307
  • Downloads 0

How To Cite

María del Mar Sánchez-Vera (2019). El pensamiento computacional en contextos educativos: una aproximación desde la Tecnología Educativa. Research in Education and Learning Innovation Archives (REALIA), 1(23), -. https://europub.co.uk/articles/-A-677819