Valoración del alumnado sobre el uso de clickers y vídeo tutoriales en la educación superior
Journal Title: Research in Education and Learning Innovation Archives (REALIA) - Year 2019, Vol 1, Issue 22
Abstract
La puesta en marcha de los grados y postgrados en las universidades españolas ha venido acompañada de una revisión de las metodologías docentes utilizadas y la incorporación en muchos casos de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Tecnologías como las Herramientas de Respuesta de Audiencia (HRA), los Clickers, y los vídeos (mUVies) se utilizaron en una asignatura cuantitativa de un grado ofertado por la Universitat de València (UV), en un intento de paliar la baja carga lectiva de la misma y dotar al alumnado de material de apoyo dentro y fuera del aula. El trabajo que se presenta examina la percepción que el alumnado tuvo del uso de dichas TIC en su proceso de aprendizaje y también el volumen de trabajo que supuso su puesta en marcha. Utilizando análisis descriptivos e inferenciales sobre las opiniones obtenidas en las encuestas acerca de las TIC y los resultados de la evaluación continua y el examen final, concluimos que el alumnado valoró muy positivamente el uso de ambas TIC con una calificación media superior a 8 (sobre 10), valorando mejor los mUVies que los Clickers. En cuanto al volumen de trabajo que la implantación de las TIC supuso, esta se estima en unas 7.5 horas para el alumnado y de unas 132.5 horas para el profesorado.
Authors and Affiliations
Maria Isabel López-Rodríguez Maja Barac
Using Digital Resources for Content and Language Integrated Learning: A Proposal for the ICT-Enrichment of a Course on Biology and Geology
Nowadays a wide range of digital tools are used to support the teaching and learning oflanguages. Their potential positive effects in the learning process can be particularly useful to ad-dress the challenges that may ar...
Problemas-Proyectos Adaptativos y Creativos en la enseñanza de las ciencias. Descripción de la metodología y apreciación de los estudiantes involucrados
En este artículo se describe la metodología que se ha denominado Aprendizaje Basado en Problemas-Proyectos Adaptativos y Creativos (ABPac), utilizando como ejemplo algunos de los proyectos realizados en el centro concert...
Aproximaciones al uso de los cursos en línea masivos y abiertos
Desde su aparición en 2008, los cursos en línea masivos y abiertos (MOOCs, por sus siglas en inglés) han despertado interés a nivel internacional. El presente número de la revista Research in Education And Learning Innov...
Because ten years is nothing: from @tic revista d'innovació educativa to Research in Education and Learning Innovation Archives
Research in Education and Learning Innovation Archives (REALIA)es el nuevo nombrede la revista que desde 2008 y hasta 2018 publicó el Servei de Formació i Innovació Educativa dela Universitat de València. Al igual que an...
Patrones de participación y logro en un MOOC de Saberes Digitales para Docentes en servicio de México
En este artículo se investigaron los patrones de participación y logro de más de 8000 participantes en un MOOC de Saberes Digitales para Docentes mediante estadística descriptiva y análisis de conglomerados en función de...