Efecto de sustrato mezclado en plántulas de Limonium sinuatum L. Mill., en fase de semillero

Journal Title: Universidad & ciencia - Year 2024, Vol 13, Issue 3

Abstract

Introducción: Limonium sinuatum (L.) Mill. no aparece en el libro de Plantas Vasculares de Cuba, aunque se cultiva por agricultores como planta ornamental, fundamentalmente, por la variedad de colores en sus flores. Objetivo: identificar un sustrato mezclado apropiado, sobre la base de plantas acuáticas invasoras, para L. sinuatum, en sus primeros 28 días de cultivo. Método: se prepararon 150 alveolos, 30 con Suelo Ferralítico Rojo Típico (testigo) y el resto con sustrato mezclado con suelo y masa seca de Pistia stratiotes L. (0,5 y 1,0 %) y de Eichhornia crassipes (Mart.) Solms (2,0 y 4,0 %). A los 28 días de cultivo se seleccionaron 30 unidades experimentales por tratamiento y se les analizó sus características morfológicas. Resultados: el porcentaje de emergencia fue mayor (45 %) en las unidades experimentales donde se aplicó sustrato mezclado con E. crassipes. Se obtuvo mayor masa fresca (7,7 g) y seca (0,65 g) con P. stratiotes (1,0 %). El número de hojas promedio, fue mayor donde se empleó sustrato mezclado con E. crassipes (2,0 %), y el largo y ancho promedio de las hojas, donde se empleó sustrato mezclado con P. stratiotes (1,0 %). Conclusión: las unidades experimentales de L. sinuatum, cultivadas con Suelo Ferralítico Rojo Típico y masa seca de P. stratiotes al 1,0 %, como sustrato mezclado, presentaron características morfológicas más relevantes que el resto de las unidades experimentales. Se considera éste, el tratamiento más factible, en su fase de semillero. Se requiere aplicar estos sustratos, hasta la fase reproductiva de L. sinuatum.

Authors and Affiliations

Leslie Hernández Fernández, Yanier Acosta Fernández, Julia Martínez Rodríguez

Keywords

Related Articles

Sistema de acciones para la implementación de la innovación organizacional en la gestión empresarial

Introducción: en el contexto actual las organizaciones utilizan la innovación como la implementación de nuevos procesos, productos o enfoques de administración para incrementar la eficiencia, la efectividad y la mejora d...

Mermelada de flores de jamaica (Hibiscus sabdariffa) enriquecida con pitahaya (Selenicereus undatus)

Introducción: La nueva tendencia de consumo hacia una dieta más saludable permite una evolución de la industria agroalimentaria en función de su innovación e investigación, por lo cual los estudios se extienden a nuevas...

Neoplasias de las glándulas mamarias en caninos: prevalencia y factores de riesgo en Latinoamérica

Introducción: las neoplasias de las glándulas mamarias son comunes en hembras caninas no esterilizadas, aunque predisponen otros factores de riesgo como la raza, la edad y la obesidad. Objetivo: brindar información actua...

Los diseños industriales como derecho de Propiedad Industrial

Introducción: El artículo profundiza en los diseños industriales, teniendo en cuenta su impulso decisivo en la industria y el comercio, así como la importancia de seleccionar una apariencia especial en cada objeto, ya se...

Calidad del agua superficial de la cuenca Chambas en Ciego de Ávila

Introducción: La cuenca Chambas es la segunda más grande de Ciego de Ávila. Tiene una importancia primordial en el suministro de agua para el riego, el consumo humano y la acuicultura. Objetivo: El objetivo de esta inves...

Download PDF file
  • EP ID EP756385
  • DOI 10.5281/zenodo.13916705
  • Views 29
  • Downloads 0

How To Cite

Leslie Hernández Fernández, Yanier Acosta Fernández, Julia Martínez Rodríguez (2024). Efecto de sustrato mezclado en plántulas de Limonium sinuatum L. Mill., en fase de semillero. Universidad & ciencia, 13(3), -. https://europub.co.uk/articles/-A-756385