El ciberespacio, fuente de control y vigilancia para los ciudadanos
Journal Title: Perspectivas en Inteligencia - Year 2019, Vol 11, Issue 20
Abstract
El Ciberespacio se considera como un espacio virtual que mantiene una conexión directa y constante de personas a través de redes; estas herramientas, además de traer grandes beneficios para un gobierno, ha generado actividades de cibercrimen y ciberseguridad, que ponen en peligro la seguridad nacional. Es por esto que varios países han tomado como medidas de protección el control y la vigilancia de esta herramienta, aunque esta estrategia da lugar a otros usos como la manipulación y la restricción de la información, situación que atenta contra un gobierno o que tiene su origen en algún tipo de ideología.
Authors and Affiliations
Lina María Chaves Guerrero, Hugo Jurado Vásquez
El modelo de reforestación China, ventajas y desventajas para su aplicación en el sistema internacional
El presente artículo tiene como propósito exponer y estudiar la experiencia china en la lucha y control frente a la deforestación, a través de los proyectos y programas de reforestación masiva que han sido aplicados en e...
El populismo del siglo XXI y el liderazgo hegemónico. Caso de estudio: Bolivia con Evo Morales
El propósito de este artículo es analizar el liderazgo de Evo Morales en Bolivia y cómo su estrategia populista le permitió mantener su posición e influencia en el país. Se destaca la implementación de políticas, como la...
Exploración del estado del arte en dispositivos inhibidores de radio frecuencia
Se ha venido realizando diferentes exploraciones en el Centro de Investigación (CEINV) de la Escuela de Comunicaciones Militares (ESCOM) ubicada en la ciudad de Facatativá (Cundinamarca), con el fin de desarrollar el dis...
Crisis migratoria venezolana: una amenaza a la territorialidad y seguridad del Estado colombiano
Durante los últimos cuatro años, la migración venezolana ha generado problemas en la calidad de vida de aquellos venezolanos que llegan al país en condición de vulnerabilidad, y en busca de mejores condiciones económicas...
Competencias de liderazgo en suboficiales del Ejército Nacional a partir de los requisitos del manual MFRE 6-22: la experiencia del Batallón de Artillería No. 27 de Santana, Putumayo
En el ámbito castrense, la instrucción de los comandantes de escuadra asume una naturaleza particular, dado que no solo implica el desarrollo de aptitudes para la administración y la resolución de problemas, sino también...