El Diccionario geográfico, estadístico e histórico de la Isla de Cuba; obra imprescindible para las investigaciones en medio ambiente y educación ambiental
Journal Title: Monteverdia - Year 2012, Vol 5, Issue 1
Abstract
La aplicación del método histórico en las investigaciones requiere por parte del investigador un conocimiento profundo de las fuentes bibliográficas relacionadas con su tema de investigación. En no pocos casos, durante el proceso de revisión y oponencia a tesis de maestría y doctorado, se señala como insuficiencia que los investigadores no las utilizan, lo que les conduce, en ocasiones, a redescubrir lo descubierto o negar de forma mecánica el acervo científico precedente. En el presente artículo se realiza una aproximación a las potencialidades de una obra, casi ausente en las consultas que realizan los investigadores en materia de medio ambiente y educación ambiental. Se trata del “Diccionario geográfico, estadístico e histórico de la Isla de Cuba”, escrito por Jacobo de la Pezuela y Lobo (1863-1866). Esta obra contiene una valiosa información referida al medio ambiente cubano en todos sus componentes (naturaleza, patrimonio, demografía, condiciones socioeconómicas y socioculturales, entre otras) desde una perspectiva histórica.
Authors and Affiliations
Oscar Leopoldo Parrado Álvarez
The use of the tic for the guided environmental education in the elementary training of teachers of biology-chemistry
The paper refers to the employment of the TIC to contribute to the development of the Environmental Education guided to the sustainable development of the teachers in formation of the career Biology-chemistry in the Un...
Fungus diversity of the reserves of biosphere in Cuba
The fungus that have been collected in the six reserves of biosphere, declared by UNESCO, that are included in the National System of Protected Areas in Cuba are offered. There is a presentation by comparison of the nu...
Concurso “Por la vida: Unidos para Enfrentar el Cambio Climático”
Con la aprobación del comité organizador, la Delegación Provincial del CITMA y las Brigadas Técnicas Juveniles, divulgamos el concurso bajo el lema: “Por la vida: Unidos para Enfrentar el Cambio Climático” Artículo y...
La muerte del bosque, de Manuel Moreno Fraginals
Como parte del interés por promover la lectura de trabajos emblemáticos para conocer la historia ambiental de Cuba, Monteverdia reproduce en este número, el capítulo que bajo el nombre de “La muerte del bosque” publica...
La endogenización como necesidad para el desarrollo de los espacios locales: una experiencia exitosa del sector público
Monteverdia en el volumen 9, número 2 de 2016 pública dos contribuciones orientadas al desarrollo regional y local, por el interés marcado de la comunidad científica cubana en una temática que debe contribuir a la actu...