El hombre y la autoorganización en los enfoques sistémicos de la contabilidad

Journal Title: Lúmina - Year 1998, Vol 1, Issue 2

Abstract

Durante su historia la contabilidad ha sido observada de forma limitada, que la reduce a una técnica en la cual no se tiene en cuenta el ser y mucho menos toda una serie de interrelaciones que esta tiene con otros elementos y con su entorno. Esta dimensión de la contabilidad la muestra como una disciplina insensible y casi inerte, que no atiende a los llamados que la sociedad le hace para que se haga participe del contexto en el cual se encuentra inmersa.

Authors and Affiliations

Miguel Duran William Urquijo

Keywords

Related Articles

Relaciones entre los flujos de efectivo de las empresas de Caldas y el crecimiento económico regional para el sector servicios durante el período de 2002 a 2010

"El objetivo se explica en la relación entre los flujos de efectivo de las empresas de Caldas sector de servicios que reportaron estados financieros a la Superintendencia de Sociedades durante el período 2002 - 2010 y el...

Bolivar y su perspectiva ética

Estas notas corresponden a una observación muy general sobre la obra de Simón Bolívar, cuya amplitud de acción y pensamiento sobrepasan las dimensiones del simple líder incrustado en la historia, y ha derivado para los p...

Aproximación metodológica alternativa para la determinación del valor razonable de bienes que no cuentan con mercado primario Caso: Maquinaria usada en construcción

El presente trabajo plantea una metodología para realizar estudios tendientes a determinar el valor razonable de las propiedades planta y equipo que no cuentan con un mercado primario, y que, al tenor de la NIIF 13 (Valo...

La metodología de la contabilidad positiva

Jensen, Watts y Zimmerman (a quienes en adelante nos referiremos como la «Escuela de Contabilidad de Rochester», siguiendo a Jensen (1976)) han criticado que la mayor parte de las teorías contables son «acientíficas...

Oportunidades de la Investigación Contable en Colombia, La Escuela de la Contabilidad Organizativa y del Comportamiento

Las ideas que a continuación se presentan, ente otros propósitos, quieren hacer la invitación al lector a emprender la tarea de concebir la contabilidad como una disciplina en movimiento que repiensa sus objetos y sus mé...

Download PDF file
  • EP ID EP690354
  • DOI https://doi.org/10.30554/lumina.02.1122.1998
  • Views 162
  • Downloads 0

How To Cite

Miguel Duran William Urquijo (1998). El hombre y la autoorganización en los enfoques sistémicos de la contabilidad. Lúmina, 1(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-690354