El lenguaje de la desesperanza en el sector educativo: una reflexión crítica desde la teoría de Humberto Maturana

Journal Title: REVISTA ELECTRÓNICA ENTREVISTA ACADÉMICA (REEA) - Year 2022, Vol 3, Issue 11

Abstract

La presente investigación definió algunos aspectos relacionados con el lenguaje de la desesperanza alrededor del sector educativo y desde una mirada reflexiva permitiera identificar como se está realizando el abordaje desde las instituciones educativas y los espacios de aprendizaje. Entendiéndose este constructo, como parte de la dimensión emocional del ser humano que le permite su desarrollo, interacción, percepción del entorno y además la capacidad para hacer frente a los sucesos tanto de la cotidianidad como aquellos inesperados. Metodología: El estudio fue enfoque cualitativo y de tipo analítico descriptivo, en el que se toman aspectos relevantes en el campo educativo, a partir de diferentes teóricos, que son contrastados con la teoría de Humberto Maturana. Objetivo: Concientizar y generar reflexiones de interés educativo y social sobre la importancia de comprender, entender y validar el estado de desesperanza en los estudiantes, en especial de aquellos que se encuentran en la preadolescencia, dado que puede existir afectaciones a nivel de su salud mental y física como un ser integral. Resultados: La desesperanza es un estado poco abordado hasta el momento al interior de las instituciones educativas, y de esta forma no se evidencia un abordaje para su validez y que no genere secuelas en la etapa de desarrollo del adolescente. Conclusión: La desesperanza es un estado que abre una puerta significativa al deterioro de la salud mental de los adolescentes, es por ello su importancia por medio de la biopedagogía se realice un abordaje al interior de las instituciones educativas potencializando su desarrollo psicológico, emocional y físico en la preadolescencia como herramienta preventiva.

Authors and Affiliations

MsC. Shirley Julie Moreno Suárez PhD. Saúl Gonzalo Galindo Cárdenas

Keywords

Related Articles

Acercamiento bibliográfico para un modelo didáctico emergente que permita recuperar los aprendizajes perdidos por la COVID-19 desde la educación comparada.

Debido a todo lo que implica el hecho de estar conviviendo con la pandemia del COVID 19, la cual empezó a afectar los procesos de enseñanza aprendizaje a nivel mundial desde comienzos del año 2020 y teniendo en cuenta...

Intercultural Stories for Decolonial Research

In a decolonial research perspective and within the international debate, which calls for action to reduce inequalities and promote spaces for an equal dialogue in our complex societies by recognizing migration as an int...

La co-tutoría: una experiencia de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en futuros docentes.

La tutoría en el proceso enseñanza-aprendizaje es considerada como un factor determinante para alcanzar los objetivos curriculares; sobre todo en el área de Matemáticas, en la que tanto profesores y alumnos han encontrad...

Experiencias que propician la reflexión docente en el ámbito de las relaciones lógico matemáticas.

Este artículo científico es parte de una investigación en curso que tiene como objetivo compartir las experiencias de los estudiantes en formación docente de la Universidad Nacional de Educación, Ecuador, con base en sus...

La evolución y la gestión del conocimiento en las organizaciones educativas. Acercamientos a la realidad colombiana.

El artículo analiza la epistemología y evolución del conocimiento como concepto y variable clave en las organizaciones. Se propone una revisión del ejercicio de aprendizaje individual y organizacional de los datos hasta...

Download PDF file
  • EP ID EP711035
  • DOI -
  • Views 27
  • Downloads 0

How To Cite

MsC. Shirley Julie Moreno Suárez PhD. Saúl Gonzalo Galindo Cárdenas (2022). El lenguaje de la desesperanza en el sector educativo: una reflexión crítica desde la teoría de Humberto Maturana. REVISTA ELECTRÓNICA ENTREVISTA ACADÉMICA (REEA), 3(11), -. https://europub.co.uk/articles/-A-711035