Acercamiento bibliográfico para un modelo didáctico emergente que permita recuperar los aprendizajes perdidos por la COVID-19 desde la educación comparada.
Journal Title: REVISTA ELECTRÓNICA ENTREVISTA ACADÉMICA (REEA) - Year 2022, Vol 3, Issue 11
Abstract
Debido a todo lo que implica el hecho de estar conviviendo con la pandemia del COVID 19, la cual empezó a afectar los procesos de enseñanza aprendizaje a nivel mundial desde comienzos del año 2020 y teniendo en cuenta que todavía se sienten los estragos que ha dejado reflejados en el ámbito educativo. Al tomar en cuenta que la metodología comparada es utilizada en diversos campos de investigación científica, bajo un análisis cualitativo comparativo ha llamado la atención esta metodología en el campo de la educación, por lo cual resulta de mucha utilidad implementar un método que ayude a la recuperación de dichos aprendizajes, tomando en cuenta los procesos de investigación que permitieron conocer, analizar y determinar el porcentaje en la pérdida del aprendizaje en épocas de pandemia en países como Brasil, Chile, República Dominicana , México y Panamá, comparándolo con lo que se vivencia en Colombia. Para lo cual se utilizó una metodología con enfoque cualitativo que permite analizar y medir la incidencia de la pérdida de aprendizaje de los estudiantes. Se pudo evidenciar una baja calidad de los procesos enseñanza aprendizaje llevado a cabo en el transcurso de la pandemia, lo cual genera que los estudiantes no hayan adquirido los conocimientos esperados de acuerdo con el área y nivel educativo en el que se encuentra. Se hace necesario formular criterios y estrategias claros que permitan subsanar en gran medida las falencias ocasionadas por la pérdida de dichos aprendizajes.
Authors and Affiliations
Mgter. Doris Contreras López Mgter. Amparo María Estrada Martínez Mgter. José Arturo Molina
El Transmétodo: Un Distribuidor de Autopistas. Vía para la producción de conocimiento transdisciplinario.
El transmétodo como alternativa metodológica ofrece la posibilidad de plurimiradas de saberes interconectados, apertura de nuevos espacios reconciliando distintas lógicas y racionalidades, mediante la articulación y conf...
La creatividad del docente ante el Síndrome de Burnout en estudiantes universitarios.
El artículo está dirigido a evaluar el síndrome de Burnout en estudiantes de la Universidad de Matanzas de las carreas de Ingeniería Civil y Licenciatura en Pedagogía Psicología, los cuales a partir de la utilización de...
Integralidad, una Política Educativa de Equilibrio en un Contexto Global. Glocalización.
La educación está en crisis desde hace años, derivada del creciente proceso de globalización, pero el mundo se ha dado cuenta de ello solo recientemente, con los problemas que han traído para las diferentes culturas y so...
El lenguaje de la desesperanza en el sector educativo: una reflexión crítica desde la teoría de Humberto Maturana
La presente investigación definió algunos aspectos relacionados con el lenguaje de la desesperanza alrededor del sector educativo y desde una mirada reflexiva permitiera identificar como se está realizando el abordaje de...
Entrevista Académica a Rita de Cássia Marques Lima de Castro, PhD
Se entrevista a la Dra.c Rita de Cássia Marques Lima de Castro, Jefa de Relaciones Internacionales del Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología Pedagógica (CESPE) y Presidenta Adjunta para Brasil de esta red a...