El mundo integral y complejo del sujeto de la educación
Journal Title: Alteridad. Revista de Educación - Year 2018, Vol 13, Issue 2
Abstract
La adopción de un método etnográfico para la formación integral desde la complejidad centra su análisis en la educación, escenario significativo para interpretar e identificar nuevas formas de comprensión del acto educativo, donde la pedagogía y la didáctica admitida por el docente son fundamentales para religar los procesos académicos. Comprender desde la escuela que el sujeto de la educación es un ser humano multidimensional, sumergido en una diáspora de incertidumbres, certezas, dudas y utopías, situaciones que requieren miradas complejas para reconocer conexiones que dinamizan el tejido social del conocimiento. El método investigativo implementado, privilegia el análisis hermenéutico de los procesos que intervienen en la formación integral y asume su comprensión e interpretación en el contexto de la escuela, buscando penetrar en las simbologías e imaginarios de la comunidad durante del acto educativo. Para ello, la apropiación de un método etnográfico de investigación acción compleja para la transformación, constituye una vía metodológica emergente identificadora de realidades, para avanzar hacia procesos de integralidad, validar percepciones y reconceptualizaciones de la formación integral y generar actitudes de transformación en la comunidad docente y discente. Una práctica docente integral desde la complejidad propicia comprensión y valoración del estudiante en su condición de ser humano, otorga reconocimiento en el aula, necesario para un contexto social que reclama inclusión, dialogicidad y profunda sensibilidad ecológica y humana.
Authors and Affiliations
Iván Valencia Martínez
Metaevaluación del proceso de evaluación global institucional del Ecuador con el Modelo V
Este artículo presenta los resultados de una investigación evaluativa de corte cualitativo empleando la estrategia metodológica del Modelo “V” de análisis estructural integrativo de organizaciones universitarias; un meta...
Niñez y migración: concepciones sobre los derechos sociales en la escuela
Este trabajo se propone aportar al estudio de los derechos sociales de los niños y niñas migrantes e hijos de migrantes en la escuela, desde una perspectiva antropológica que se interrogue sobre el punto de vista normati...
Conocimiento occidental y saberes indígenas en la educación intercultural en el Ecuador
Este artículo analiza la relación entre los conocimientos indígenas y los occidentales en el sistema de educación intercultural bilingüe (EIB) en el Ecuador. El texto muestra que la tensión entre ambos tipos de saberes r...
Procesos de integración social de inmigrantes en escuelas de Huelva, España: diversidad cultural y retos educativos
Este artículo surge como resultado de una Tesis de Maestría desarrollada en la Ciudad de Huelva (España), sobre procesos de integración social de inmigrantes en el entorno escolar. El objetivo consiste en analizar los pr...
Sexualidad y juventud: experiencias y repercusiones
Este estudio tuvo por objetivo buscar cualitativamente la comprensión de las percepciones de las experiencias vividas por jóvenes de ambos sexos acerca de las relaciones amorosas y sexuales, buscando evaluar los impactos...