El papel de la información y la información en papel
Journal Title: index.comunicación - Year 2016, Vol 6, Issue 1
Abstract
La reseña aborda un volumen singular sobre periodismo y peródicos que se construye a partir de las entradas que el autor publica asiduamente en su blog: Erreadas. Javier Errea presenta una defensa del producto impreso desde la amplia experiencia que maneja en su quehacer diario e insiste en la idea de contar historias como la alternativa más válida para salvar la crisis de lectores en la que estamos inmersos. Defensor del periodismo de siempre, de la tinta y de los periodistas que tranochan, el autor cuestiona y combate a los gurus "sacacuartos" que promueven redacciones ciberneticas donde la integración –mantiene– es imposible. La recopilación se convierte así en un diario de los cambios que acontecen en el mundo de la Comunicación e identifica protagonistas emblemáticos de la reciente historia del periodismo mundial.
Authors and Affiliations
Pedro Pérez Cuadrado
Bipartidismo y pluridemocracia en España: la construcción del contexto sociopolítico español según el CIS (2011-2016)
Esta investigación esboza una radiografía del análisis ofrecido por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del contexto socio-político en España durante los últimos años del bipartidismo y la entrada de la nueva...
Racial equality activism in Brazil, communication via networks and internet: Afropress News Agency
The objective of this article is to analyze the processes of establishing activist social communication networks by black social movements in Brazil related to Afro-Brazilians’ struggles for citizenship. Recently, these...
Televisión social en series de ficción y nuevos roles del documentalista audiovisual: el caso de ‘El Ministerio del Tiempo’
La multiplicación tanto de dispositivos de acceso como de canales de distribución a contenidos audiovisuales ha dado lugar a fenómenos como la televisión social o como la “segunda pantalla”, con consumidores más proactiv...
Sinestesia y ritmo. El camino hacia el cine absoluto
El cine absoluto, desarrollado durante las vanguardias históricas, continuó con una larga tradición artística que vinculaba experiencia musical con visual. Sus autores, gracias al cine, pudieron trabajar con la imagen en...
Motivaciones de acceso y relaciones con el profesorado de los alumnos mayores en las titulaciones universitarias. Estudio de caso en Periodismo, Comunicación Audiovisual y Antropología en la UMH
Los estudiantes en titulaciones oficiales cada vez tienen una procedencia más heterogénea. Según las fuentes teóricas consultadas, el perfil de edad está cambiando y en las aulas es fácil ver alumnos mayores de 40 años c...