Motivaciones de acceso y relaciones con el profesorado de los alumnos mayores en las titulaciones universitarias. Estudio de caso en Periodismo, Comunicación Audiovisual y Antropología en la UMH
Journal Title: index.comunicación - Year 2015, Vol 5, Issue 1
Abstract
Los estudiantes en titulaciones oficiales cada vez tienen una procedencia más heterogénea. Según las fuentes teóricas consultadas, el perfil de edad está cambiando y en las aulas es fácil ver alumnos mayores de 40 años cuyas motivaciones no están ligadas a la obtención de un título. El docente debe adaptarse a esta circunstancia y también su metodología y sistema de evaluación. Este trabajo estudia las motivaciones de los alumnos que acceden a la universidad por las denominadas ofertas para mayores de 25, de 40 y de 45 años, las relaciones nuevas que se establecen con el profesor y las opiniones de ambos sobre cómo debe adaptarse el profesor. Con este fin se ha llevado a cabo un estudio de caso en las titulaciones de Periodismo, Antropología y Comunicación Audiovisual de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). El uso de la entrevista semi-estructurada y el propio proceso de investigación documental revelan que las titulaciones oficiales más matriculadas por estudiantes en la oferta para mayores de 25, de 40 y de 45 (a partir de ahora: >25, >40 y >45) fueron Psicología, Derecho, Relaciones Laborales y RRHH, entre otras; que al contrario de las tendencias predichas por los investigadores, la matriculación de estos alumnos ha decrecido en los últimos años; que sus motivaciones son igualmente culturales y profesionales; que la relación con el profesor es igual que para el resto de alumnos; y que éste debería estimular más el interés por su asignatura. Se concluye que las opiniones de los investigadores sobre el tema no coinciden del todo con los datos obtenidos en este estudio de caso.
Authors and Affiliations
Montserrat Jurado Martín
El 'leit motiv' de la estética de Pedro Almodóvar analizado a través de la cartelística de su obra
Pedro Almodóvar está considerado un representante de la estética y el savoir faire de una generación de artistas y creadores surgidos en España en la década de los ochenta, justo en plena ebullición de las libertades. Es...
La historia del milagro que nunca llegó
Reseña bibliográfica del libro 'Historia del Ya. Sinfonía con final trágico' escrito por José Antonio Martín Aguado y José Rodríguez Vilamor. Quien espere hallar en este libro un refugio para la nostalgia se va a encontr...
La presencia de las revistas científicas de Ciencias Sociales en los social media: de la Web 1.0 a la 2.0.
Este artículo se ha llevado a cabo a partir de la participación en el comité organizador del I Encuentro Iberoamericano de Editores de Revistas Científicas de Ciencias Sociales. Gracias a esta invitación, conocimos profu...
Motivaciones de acceso y relaciones con el profesorado de los alumnos mayores en las titulaciones universitarias. Estudio de caso en Periodismo, Comunicación Audiovisual y Antropología en la UMH
Los estudiantes en titulaciones oficiales cada vez tienen una procedencia más heterogénea. Según las fuentes teóricas consultadas, el perfil de edad está cambiando y en las aulas es fácil ver alumnos mayores de 40 años c...
Nuevos tiempos en la información para el desarrollo. Los casos españoles de ‘Planeta Futuro’ y ‘Desalambre’
El artículo reflexiona sobre el momento actual de la información para el desarrollo a través de la experiencia de las secciones ‘Planeta Futuro’, del diario El País, y ‘Desalambre’, de eldiario.es. Secciones que nacen en...