El sistema de información ambiental desde una perspectiva geográfica para la evaluación del medio físico urbano en Camagüey ciudad
Journal Title: Monteverdia - Year 2018, Vol 11, Issue 1
Abstract
Monteverdia se complace de entrevistar a la Dr. C. Josefa Primelles Fariñas, graduada de Licenciatura en Educación, Especialidad Geografía por el Instituto Superior Pedagógico “José Martí” en 1981, Máster en Geografía, Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial. Mención Sistemas de Información Geográfica por la Universidad de La Habana en 2000, Doctora en Ciencias Geográficas por la Universidad de La Habana en 2010. Profesora titular por la Universidad de Camagüey en el año 2014, investigadora titular por el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente de Camagüey desde el 2011. Ha impartido clases de pregrado y postgrado, en diversas maestrías en Cuba. Investigadora del Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey desde el año 1996. Ha publicado varios artículos científicos y ha participado en numerosos eventos nacionales e internacionales. Ha prestado servicios de investigación en República Dominicana y Belice. Recibió la Orden Carlos J. Finlay que otorga el Consejo de Estado. Participó como invitada a la Presidencia del acto nacional por el 26 de Julio de 1989 para la entrega del Atlas de Camagüey al Comandante en Jefe, Fidel Castro. Obtuvo el Premio Nacional UNAICC por la conservación del medio ambiente en el año 2005 y el Premio Provincial UNAICC de Vida y Obra (2010). Está inscripta en el Libro de Honor de la Mujer Camagüeyana y es autora de resultados que han obtenido Premios del CITMA en 1990 (nacional) y 1989, 2005 y 2008 (provinciales). Ostenta el Reconocimiento Espejo de Paciencia, de la Dirección Provincial del Cultura (1994), entre otros premios y distinciones relevantes.
Authors and Affiliations
Josefa Primelles Fariñas
Reseña de “Experiencias en la protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en la provincia de Sancti Spíritus”
El conocimiento profundo de la relación causa-efecto en las transformaciones paisajísticas es esencial para la protección y conservación de la biodiversidad, y por ende para cualquier vía de solución a problemas tan ac...
Reseña de "Rapid Biological Inventories: 08 Cuba: Camagüey, Sierra de Cubitas"
El Programa para el Medio ambiente y la Conservación de la prestigiosa institución norteamericana “Te Field Museum” (Chicago, Illinois), dedicó el número 8 de la serie Rapid Biological Inventories a la Sierra de Cubita...
Monteverdia; segunda época en Open Journal Systems
El Consejo Editorial de Monteverdia en la búsqueda de prestar un mejor servicio a los lectores, autores, editores y revisores, ofrece la revista a partir del número 1 de 2012 en Open Journal Systems (OJS). Este softwar...
La educación para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en la formación inicial de docentes de Ciencias Naturales
Se profundiza en la conceptua lización de educación para la conservación de la biodiver-- sidad y su signifcación como uno de los desafíos que posee el docente de Ciencias Naturales en el siglo XXI. Se parte del análi...
https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/monteverdia/article/view/1757/1713
Para este segundo número de Monteverdia, el Comité Edi torial decidió entrevistar al - Dr. Rolando Morán Valdivia, investigador auxiliar del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, de Camagüey, Cuba. Nacido el 8...