Reseña de "Rapid Biological Inventories: 08 Cuba: Camagüey, Sierra de Cubitas"

Journal Title: Monteverdia - Year 2008, Vol 1, Issue 2

Abstract

El Programa para el Medio ambiente y la Conservación de la prestigiosa institución norteamericana “Te Field Museum” (Chicago, Illinois), dedicó el número 8 de la serie Rapid Biological Inventories a la Sierra de Cubitas. De esta forma, dicho accidente geográfco, de tanta signifcación par el pueblo camagüeyano, integra un selecto grupo de 16 áreas de Bolivia, Cuba, China, Ecuador y Perú que habían sido benefciadas hasta aquel momento por estos informes de inventarios biológicos rápidos. En la mayor de las Antillas se habían realizado también en: Península de Zapata, Siboney – Justici, Parque Nacional La Bayamesa y Parque Nacional “Alejandro de Humboldt” (2005), así como en Pico Mogote (2006). La publicación referida a Sierra de Cubitas se concretó como resultado de la colaboración entre Te Field Museum, el Museo Nacional de Historia Natural de Cuba y el Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey. El fnanciamiento corrió a cargo de la Fundación “John D. and Catherine T. MacArtur”. Luis M. Díaz, William S. Alverson, Adelaida Barreto Valdez y Tatzyana Wachter fungieron como editores de la obra. El equipo de campo estuvo integrado por 13 científcos cubanos y norteamericanos, los que contaron con 23 colaboradores de ambos países durante la etapa de gabinete y con el apoyo de otros investigadores de la provincia. Como todo Inventario Biológico Rápido (IBR), el realizado en la Sierra de Cubitas persigue como objetivos fundamentales los siguientes: - Identifcar comunidades biológicas importantes en el sitio o en la región de interés. - Determinar si estas comunidades son de calidad excepcional y de alta prioridad a nivel regional o mundial. Se centró, por tanto en los grupos de organismos que funcionan como indicadores del valor y la calidad del hábitat. Incluye: plantas vasculares, moluscos, cucarachas, mariposas, hormigas, anfbios, reptiles, aves y mamíferos. Proporciona además datos referidos al relieve, geología, suelos, clima, vegetación y comunidades humanas. Los investigadores realizaron una lista rápida de los taxones incluidos es cada grupo biológico estudiado exponiendo además las amenazas reales y potenciales a las que están sometidos y las posibles vías de atenuación. Compilaron también una parte signifcativa de la información que ya existía con anterioridad respecto a esta área, aunque lamentablemente no toda, pues se obviaron algunas publicaciones referidas al tema que resultan realmente imprescindibles. Informa y alerta sobre los principales valores biológicos que existen en el área y la dirección en que deben ejecutarse las medidas de protección y conservación. El informe está contenido en un libro de 180 páginas, excelentemente ilustrado, con artículos en idioma español e inglés. Se convierte de hecho en referencia obligada para quienes pretendan estudiar o hacer uso de la Sierra de Cubitas y sienta las bases para trabajos futuros.

Authors and Affiliations

Lorge Acosta Broche

Keywords

Related Articles

La Empresa comercializadora de combustible de Camagüey: paradigma de la gestión ambiental empresarial en Cuba

Monteverdia tiene el honor de entrevistar a la MSc. Niurka Rosa González Pérez, graduada de Ingeniera Química por la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz” en 1985, Master en Administracion de Negocios en e...

Monteverdia, a look back at five years of editing

The magazine Monteverdia, after five years of publication, makes a balance of its editorial results to facilitate socialized information retrieval this way all along its first five years of existence. To do this, the s...

Tarea Vida: a preservar la cultura y los ecosistemas ante el cambio climático

El gobierno revolucionario cubano muestra, desde muy temprano, una fuerte vocación ambientalista. Ella tiene como inspiración la praxis humanista de Fidel y la criollísima tradición de pensamiento ambiental, sintetizad...

Reseña de “Experiencias en la protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en la provincia de Sancti Spíritus”

El conocimiento profundo de la relación causa-efecto en las transformaciones paisajísticas es esencial para la protección y conservación de la biodiversidad, y por ende para cualquier vía de solución a problemas tan ac...

Reseña del libro Enfrentamiento a desastres

El autor corporativo Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA) (2015) y el compilador Dr. C. Jorge Luis Álvarez Calvo, entregan la obra “Enfrentamiento a desastres”, ella se estructura en introducción, 5 capítulos,...

Download PDF file
  • EP ID EP35888
  • DOI -
  • Views 347
  • Downloads 0

How To Cite

Lorge Acosta Broche (2008). Reseña de "Rapid Biological Inventories: 08 Cuba: Camagüey, Sierra de Cubitas". Monteverdia, 1(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-35888