El timo como probable órgano de protección ante COVID-19
Journal Title: Revista Cadena de Cerebros - Year 2020, Vol 3, Issue 1
Abstract
A finales de diciembre del año 2019, una enfermedad de origen viral surgió en la ciudad de Wuhan en la provincia de Hubei (China), identificando por primera vez al agente patógeno por el médico chino Li Wenliang, siendo nombrado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como 2019-nCoV (SARS coV-2; COVID-19). Desde el inicio de la pandemia, se ha observado mayor mortalidad después de que el COVID-19 llegara a Italia. En países como China, Irán, Estados Unidos y Corea del Sur la tasa de mortalidad global se cifra en el 9,2%, aunque con importantes variaciones en relación con la edad (en pacientes mayores de 65 años supera el 50%), el sexo (los varones asocian mayor mortalidad), la presencia de comorbilidades (enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias, hipertensión), el hábito tabáquico, la coinfección con otros patógenos y los pacientes en protocolos terapéuticos; sin embargo, llama la atención que la letalidad debida a la infección por COVID-19 es menos frecuente o quizá menos agresiva en pacientes pediátricos y adolescentes, sin que hasta ahora se sepa porqué. Si bien se han propuesto algunas teorías con enfoques inmunológicos, en este trabajo se presenta la hipótesis que engloba la función del timo como un posible órgano protector ante la infección por COVID-19, explicando de esta forma el comportamiento epidemiológico de esta pandemia en la población pediátrica. --- In late December 2019, a disease of viral origin emerged in the city of Wuhan in the province of Hubei (China), the pathogen was identified for the first time by the Chinese doctor Li Wenliang, being named by the World Organization for the Health (WHO) as 2019-nCoV (SARS coV-2; COVID-19). Since the beginning of the pandemia, more deaths have been observed since Italy was infected by the COVID-19. In countries such as China, Iran, the United States and South Korea, the global mortality rate is 9.2%, though with significant variations in relation to age (in patients over 65 years-old it exceeds 50%), the sex (males associate higher mortality), the presence of comorbidities (cardiovascular diseases, diabetes, respiratory diseases, hypertension), smoking, coinfection with other pathogens and in patients on therapeutic protocols; however, it draws attention that the fatality of COVID-19’s infection is less frequent or less prone to be spreaded to or maybe less aggressive towards pediatric and adolescent patients, until now it is not known why. While some theories have been proposed with immunological approaches, this work presents the hypothesis that includes the function of the thymus as a possible protective organ against COVID-19 infection, thus explaining the epidemiological behavior of this pandemic in the pediatric population.
Authors and Affiliations
Floribel Ferman-Cano, Emiliano Tesoro-Cruz, Sandra A. Rojas-Osornio, Fernando Padilla-Santamaría, Lucero Maya-Franco.
Evaluación de incidentalomas tiroideos mediante PET/CT con 18F-FDG
Introducción: La tomografía por emisión de positrones/tomografía computada (PET/CT) con Fluor18-fluorodeoxiglucosa (18F-FDG) posee un amplio uso, específicamente en pacientes oncológicos para: estadificar la patología ne...
Tercer informe general de Revista Cadena de Cerebros: Periodo 2020-2021
RESUMEN Después de 6 años ininterrumpidos de labores, al equipo editorial de Revista Cadena de Cerebros nos complace presentar el tercer informe general correspondiente al periodo 2020-2021. En este tercer informe...
Infecciones de vías respiratorias superiores y estado nutricional en población pediátrica de la comunidad de Santo Domingo, Chiapas
Introducción: El primer motivo de consulta en México son las infecciones respiratorias agudas (IRAs), las cuales se ven favorecidas por la desnutrición. El objetivo del estudio es exponer la presentación de IRAs en pobl...
Encefalopatía hipóxico-isquémica post paro cardiaco en pacientes con COVID-19: revisión bibliográfica
Actualmente se desconoce la incidencia de las complicaciones neurológicas por SARS-CoV-2. Los pacientes con COVID-19 grave tienen una mayor probabilidad de presentar síntomas neurológicos que los que tienen formas leves....
Fibrosarcoma de ovario asociado a quiste dermoide en una adolescente de 13 años
Los sarcomas ováricos se presentan más frecuentemente en pacientes de la cuarta década de la vida y constituyen menos del 1% de todos los tumores de ovario, por lo que existen pocos casos reportados en la literatura mund...