El uso de las redes sociales y la cultura popular para una mejor comprensión intercultural
Journal Title: Comunicar - Year 2017, Vol 25, Issue 51
Abstract
si bien vivimos en una sociedad global, los educadores se enfrentan a numerosos desafíos a la hora de hallar formas significativas de conectar a los alumnos con gente de otras culturas. este artículo muestra un caso práctico de colaboración entre profesores de los estados unidos y turquía, en el que alumnos de séptimo grado interactuaron entre sí a través de las redes sociales con el fin de promover la comprensión cultural. al analizar una única actividad de aprendizaje hallamos que los alumnos tenían la oportunidad de compartir ideas informalmente a través de las redes sociales, usando su voz digital para compartir significados mediante la escritura online, publicación de imágenes e hipervínculos. este estudio halló que los alumnos valoraban la oportunidad de relacionarse entre sí y tendían a compartir su interés común en películas de hollywood, actores, famosos, videojuegos y programas de televisión. sin embargo, no todos los profesores valoraban el uso de la cultura popular como medio para la búsqueda de puntos en común. en efecto, los profesores tenían perspectivas muy distintas sobre el valor de esta actividad. Mediante la comunicación informal en torno a la cultura popular en una actividad de conocimiento mutuo, los propios alumnos descubrieron que sus conocimientos en común tendían a estar centrados en los estados unidos, en tanto en cuanto los alumnos estadounidenses no tenían acceso a la cultura popular turca. sin embargo, la actividad de aprendizaje permitió a los propios alumnos reconocer las dinámicas de poder asimétrico que existen en la cultura mediática global.
Authors and Affiliations
Sait Tuzel, Renee Hobbs
Uso del teléfono inteligente en universitarios taiwaneses y la paradoja de la privacidad
Con la prevalencia de dispositivos inteligentes e Internet inalámbrico, la privacidad se ha convertido en un tema esencial en materias gubernamentales, académicas y tecnológicas. Nuestro estudio se dedica específicamente...
Evaluación de las respuestas emocionales a la publicidad televisiva desde el Neuromarketing
Desde el siglo pasado hemos presenciado una evolución constante de las técnicas de comunicación publicitarias en un intento de adaptación a las nuevas realidades sociales del mercado. Como recurso estratégico, la Neuroci...
La imagen transformadora. El poder de cambio social de una fotografía: la muerte de Aylan
Este trabajo plantea el papel de la imagen como agente de transformación social. La metodología que se emplea es un estudio de caso sobre el impacto de la fotografía de Aylan Kurdi, el niño de tres años ahogado en el int...
Competencias informativas profesionales y datos abiertos. Retos para el empoderamiento ciudadano y el cambio social
Los actuales procesos de transformación social estimulados por el crecimiento de la cultura de transparencia y rendición de cuentas, el desarrollo socio-tecnológico de la web y la apertura de datos públicos, obliga a los...
Explorando la influencia del docente: Participación social en Twitter y percepción académica
El análisis de la influencia de las redes sociales en el proceso de aprendizaje ya no es una novedad. Sin embargo, debido a su importancia para el alumnado y en consecuencia para el profesorado, la literatura científica...