El uso didáctico de los entornos personales de aprendizaje en el alumnado del grado
Journal Title: Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación - Year 2017, Vol 51, Issue 1
Abstract
Los Entornos Personales de Aprendizaje suponen el entramado que la persona crea a partir de la red de herramientas y espacios que utiliza para aprender, es decir, su propio entorno de aprendizaje (Castañeda y Gutiérrez, 2010). Por ello, presentamos en el presente artículo los resultados más relevantes para comprender las estrategias empleadas por el alumnado en relación a la autopercepción y comunicación., la gestión del proceso de aprendizaje y la gestión de la información para beneficiarse y formalizar su aprendizaje. En este caso, presentamos los datos relevantes emanados del Proyecto CAPPLE (EDU2012-33256, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad) con respecto al alumnado de último año de carrera de las distintas áreas de conocimiento y titulaciones impartidas en instituciones de educación superior. El objetivo es conocer esos entornos, cómo son sus singularidades, qué estrategias propiciaron su formación y cuáles son las limitaciones que presentan. Se sigue un diseño metodológico mixto, cuantitativo y cualitativo, que permitió acercarse al objeto de estudio y validar el instrumento de investigación. Los resultados están vinculados a la finalidad de acceso a internet, las preferencias para favorecer la colaboración, la planificación del estudio y el análisis crítico de la información. Se discuten las implicaciones para la práctica.
Authors and Affiliations
Josué Artiles-Rodríguez, María Victoria Aguiar Perera, Josefa Rodríguez Pulido
Las competencias del profesorado universitario desde el modelo TPACK (conocimiento tecnológico y pedagógico del contenido)
El modelo TPACK presenta una vía interesante para que los profesores puedan integrar tecnología, pedagogía y conocimiento disciplinar en su función docente. Este modelo, inicialmente desarrollado utilizando el concepto d...
Los maestros de educación primaria ante los contenidos transversales. Medios y recursos para su desarrollo
Los contenidos transversales no se centran en una edad o área curricular concreta pero su importancia dentro de la enseñanza crece a medida que el mundo nos exige nuevas respuestas de formación escolar y la adecuación de...
Análisis, prospectiva y descripción de las nuevas competencias que necesitan las instituciones educativas y los profesores para adaptarse a la sociedad de la información
Como veremos más adelante en las nuevas competencias que exige la sociedad de la información a los centros y profesores, las nuevas tecnologías nos exigen nuevos retos que encubren viejas aspiraciones o planteamientos pe...
Los medios en la enseñanza media Resources for teaching
Si bien la T.E. convencional ha recibido muchas críticas referidas a su consumismo y comercialización, o por considerar sus artefactos como panaceas para lograr calidad educativa o aumentar motivación , creemos que estas...
Núñez Domínguez, T. (Coord.) (2014). Competencias psicosociales para profesionales de los medios. Madrid: Ediciones Pirámide
Esta frase de Y. Winkin, extraída de su conocido reading sobre la Escuela de Palo Alto, sirve también de primeras líneas de este volumen colectivo coordinado por la profesora Trinidad Núñez Domínguez (a la vez co-aut...