Enfermedades sensibles al clima, Distrito Metropolitano de Quito, un análisis temporal en el periodo 2001-2010
Journal Title: La Granja: Revista de Ciencias de la Vida - Year 2015, Vol 21, Issue 1
Abstract
En las últimas décadas, una serie de enfermedades han sido relacionadas con el cambio climático en diferentes partes del mundo, sin embargo establecer una relación directa causa-efecto entre clima y enfermedad no resulta sencillo. El presente estudio investigó la relación entre enfermedades sensibles al clima, variables climáticas y variables de contaminación atmosférica en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). El diseño de estudio fue de tipo ecológico, se evaluó la evolución de enfermedades sensibles al clima en la zona urbana del DMQ a lo largo del periodo 2001 – 2010. Al analizar los resultados, se encontró un incremento en la ocurrencia de enfermedades relacionadas con la radiación solar, enfermedades respiratorias y enfermedades alérgicas. Las enfermedades respiratorias y alérgicas presentaron asociaciones positivas con variables climáticas y variables de contaminación atmosférica en el DMQ. Es muy probable que, en los próximos años, aquellas enfermedades como las respiratorias y alérgicas sean las más susceptibles al impacto del cambio climático en el DMQ.
Authors and Affiliations
Alejandro Rodríguez| Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador., Miriam Buitrón| Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador.
El efecto de las Fitohormonas en la fruticultura
PARTICIPACIÓN DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA EN LA EXPLORACIÓN FLORÃSTICA DE LA RESERVA ECOLÓGICA LOS ILINIZAS
La Reserva Ecológica Los Ilinizas (cuyo nombre viene de Los Ilinizas, picos gemelos volcánicos) se ubica en la vertiente occidental de la Cordillera Occidental de los Andes, en el Ecuador. La mayorÃa de la reserva se...
Estudio de la concentración de cadmio y plomo en el aire de la ciudad de Quito, empleando briofitas como biomonitores
El presente estudio analizó las concentraciones de cadmio y plomo en diecisiete sitios distribuidos a lo largo y ancho de la ciudad de Quito, además de un sector en la ciudad de SangolquÃ, y dos más en las parroquias...
Desarrollo de repelencia al agua en suelos afectados por incendios, en una zona del parque metropolitano del distrito metropolitano de Quito
La exposición del suelo a temperaturas altas durante la ocurrencia de un incendio forestal, puede inducir el desarrollo de repelencia al agua y otros efectos que alteran la calidad del suelo, entre los que destacan: cam...
La enseñanza y el aprendizaje