Es factible en las pymes la valoración y la creación de valor
Journal Title: Lúmina - Year 2008, Vol 1, Issue 9
Abstract
La globalización e internacionalización de la economía está afectando significativamente el sistema de gestión en las PYMES e, inclusive, en un punto esencial como es la generación de un sistema de información eficiente y eficaz, que permita llevar a las organizaciones por el camino indicado; además, se identifica un impacto importante en el desarrollo de las empresas, puesto que permite conocer otras culturas en todos sus ámbitos: en lo político, en el sistema de negociación, en las formas de integración entre los países, entre otros. La internacionalización de la economía juega su papel en el crecimiento y en el desarrollo de las PYMES, pues hay variables macroeconómicas que influyen de manera marcada en dicho desempeño, por ejemplo, la tasa de cambio, la tasa de interés doméstica e internacional, la tasa de inflación interna y externa, el comportamiento de los mercados internacionales, entre otras.
Authors and Affiliations
Jaime Andrés Correa García Fernando Jaramillo Betancur Leidy Johana Ramírez Bedoya Carlos Eduardo Castaño Rios
Emprendimiento en mujeres y jóvenes: una revisión de la literatura
El objetivo de este trabajo es hacer una revisión de literatura académica del emprendimiento en mujeres y jóvenes para identificar posibles líneas de investigación. Este estudio se realizó bajo un enfoque descriptivo par...
Bolivar y su perspectiva ética
Estas notas corresponden a una observación muy general sobre la obra de Simón Bolívar, cuya amplitud de acción y pensamiento sobrepasan las dimensiones del simple líder incrustado en la historia, y ha derivado para los p...
Tendencias en la investigación sobre Gobernanza de Socio-ecosistemas: caminos para nuevas investigaciones
La investigación en el tema de la gobernanza ha tenido un auge importante desde el año 2012 y por el lado de la investigación en socio-ecosistemas (SES) ha venido aumentando de manera importante desde el año 2016. En est...
Importancia de las competencias digitales directivas en los estudiantes de licenciatura para la industria 4.0
La tendencia entorno a la habilitación de la Industria 4.0 reside en aprender, desde las universidades, las competencias digitales que aseguren egresados con las capacidades requeridas en la sociedad de la información, d...
Ventajas y oportunidades no aprovechadas para la formación integral de contadores públicos desde la perspectiva de Conocimiento e Interés
El proceso de convergencia contable que el país viene asumiendo desde la Ley 1314 de 2009, puede representar una posibilidad de ajuste sustantivo en el proceso de formación del profesional contable en Colombia, no sólo p...