Estimación de la tasa de retorno energético: Análisis comparativo de las metodologías disponibles en la actualidad
Journal Title: MASKANA - Year 2014, Vol 5, Issue 6
Abstract
En el presente trabajo se desarrolló un análisis conceptual y preliminar de los conceptos y criterios necesarios para la estimación de la Tasa de Retorno Energético (TRE). Se buscó discutir los problemas y aspectos a considerar para obtener una metodología estandarizada y flexible, la cual resulte factible para realizar comparaciones y tomas de decisiones, con el fin de minimizar el impacto ambiental. Se discutieron los métodos basados en estudios monetarios, el método de análisis del ciclo de vida (LCA) y se propuso realizar la modelación por medio de Análisis de Sistemas Dinámicos (ASD) a través del software VENSIM®. A tal efecto, se hizo un desarrollo matemático definiendo las variables de estado, auxiliares y parámetros de ajustes necesarios para estudiar la problemática. De esta manera, se definieron algunos criterios y factores influyentes, a mediano y largo plazo, en la sustentabilidad del sistema energético, con la intención de incorporarlos en ámbitos de discusión y enseñanza pertinentes, propiciando su difusión y críticas.
Authors and Affiliations
Federico G Camargo, Gustavo A. Schweickardt
Metodología para la selección de sistemas enterprise resource planning desplegados en la nube para pequeñas y medianas empresas: Aproximación alineada con la realidad ecuatoriana
En la actualidad los Sistemas de Planeación de Recursos Empresariales (Enterprise Resource Planning; ERP) representan una herramienta esencial para las empresas que buscan la automatización de sus procesos, de ahí que...
Seroprevalencia de la brucelosis bovina en la provincia del Cañar, Ecuador
La brucelosis bovina es una enfermedad reproductiva, causada principalmente por Brucella abortus, se caracteriza por inducir aborto al final de la gestación, principalmente en los animales primíparos, y nacimiento de t...
WebQuest: Incidencia en el aprendizaje significativo para la educación superior
El presente artículo explora el uso de la WebQuest como metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos Colaborativos en la formación de estudiantes de educación superior de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Escu...
Modelación hidrológica de una microcuenca Altoandina ubicada en el Austro Ecuatoriano
A pesar de su importancia, la hidrología de las cuencas de los Andes se conoce pobremente. Por ello, ante la creciente demanda de la sociedad por una explotación sostenible de los recursos hídricos y la conservación de...
Influence of international institutions on the development of Ecuador’s education system during neoliberalism
The article analyses the Ecuadorian system of basic education during the years of neoliberalism, and relates curricular discourses of this period with global trends determined by international institutions, particularl...