Estructura de las ventas informales por parte de los vendedores del espacio público del centro histórico de la ciudad de Manizales en el año 2017
Journal Title: Lúmina - Year 2019, Vol 1, Issue 20
Abstract
En éste trabajo se revisó la composición del comercio informal que se desarrolla en el espacio público del Centro Histórico de la cuidad de Manizales, Colombia durante el mes de diciembre de 2017. El ejercicio fue sobre todo descriptivo bajo la intención de mostrar únicamente patrones, tendencias y estructuras de la actividad comercial; para esto se aplicaron diferentes técnicas como la observación participativa, la entrevista, la construcción de redes y sinergias sociales mediante redes egocéntricas, una reconstrucción del paisaje sonoro y de niveles de ruido por indicadores sonométricos y la representación cartográfica y geo-estadística del movimiento peatonal y vehicular, además se usaron algunas técnicas coremáticas para representar las dinámicas globales del comercio en función del entorno urbano del lugar. En los resultados se advierten una serie de hechos que aparentemente determinan la localización y dinamismo del comercio informal sobre la estructura del paisaje urbano que tienen que ver con problemas estructurales de la cuidad en material social y laboral, pero también con la configuración de sinergias de la actividad y las condiciones de centralidad que determinan los mayores flujos, velocidades, tensiones y relaciones propias del centro como núcleo estructurante de la cuidad.
Authors and Affiliations
Edisson Stiven Castro Escobar Francisco Cano Franco Catalina Henao Carrillo Cristina Quintero Escobar Diego Oviedo Medina María Alejandra González Ocampo Ramiro Anzola León María Úrsula Botero Escobar
Modelos contables y realidad. Una aproximación conceptual a su relación
"El concepto de modelo es esencial para el desarrollo de la teoría y la práctica contables, ya que permite hacer una aproximación a la realidad de la cual se ocupa la contabilidad. El concepto tradicional de modelo conta...
Evaluación de la percepción del impacto de las prácticas académicas: una mirada desde los escenarios de aprendizaje
El presente artículo, se enmarca desde un estudio científico de la percepción del impacto de las prácticas del programa de Licenciatura en Tecnología e Informática, durante el año 2017 por parte de los escenarios de prác...
Formación para la investigación contable. Una interpretación de las intencionalidades y las metódicas desde la mirada de los profesores
Este trabajo parte de una breve caracterización de la educación contable en Colombia y, en ésta, el papel de la investigación, su evolución y las estrategias comunes para enseñarla. Posteriormente, el trabajo analiza las...
Las dificultades de pensar por sí mismo en las facultades de economía
El presente artículo, busca enunciar una serie de problemas epistemológicos del paradigma dominante de la economía y cuestionables prácticas cotidianas en el aula, que dificultan la consolidación de un pensamiento propio...
Comentarios sobre el aprendizaje-construcción de la teoría contable
Este documento se ubica en el campo de los problemas educativos de la contabilidad. En particular, se enfoca en la relación entre «contenido» de lo enseñado y metodología de la pedagogía para su abordaje. Por ello plante...