Estudio de caso Mamérita Mestanza (MM) contra Perú
Journal Title: UNKNOWN - Year 2021, Vol 13, Issue 22
Abstract
El presente artículo analiza la vulneración de Derechos Humanos por esterilizaciones forzadas desde del caso de Mamérita Mestanza, mujer indígena fallecida durante un procedimiento quirúrgico invasivo; hechos propiciados en el marco del Programa Nacional de Planificación Familiar-PNPF diseñado por la administración del exmandatario peruano Alberto Fujimori (1990-2000). El caso de Mamérita Mestanza por esterilización forzada sería expuesto y elevado por diferentes ONG ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos - CIDH en 1999 El objetivo de investigación pretende determinar desde el proceso jurídico entre la CIDH y el Estado peruano, el funcionamiento del amparo estructural de los Derechos y litigio estratégico como instrumentos especiales del litigio, con capacidad de ejercer medidas restaurativas de los derechos vulnerados contra las comunidades, así como en procura de transformar la arquitectura administrativa de un Estado para garantizar la no repetición de tales eventos. También se analiza la solución amistosa indicada por la CIDH al Estado peruano, para que este último conciliase con las víctimas por esterilizaciones forzadas entre 1995 y 2000 Lo anterior, si bien ha generado herramientas transformadoras en la institucionalidad peruana, como el Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas - REVIESFO, afronta retos y vacíos por cubrir en la atención de víctimas, presentándose aún dificultades conceptuales y técnicas para su identificación, pese a la paulatina mejora de dichos temas.
Authors and Affiliations
Sergio Andrés Ramírez Figueredo, Héctor Nicolás Segovia Prieto
Evaluación de captadores fotovoltaicos para suministro complementario de energía en aeronaves remotamente tripuladas
El uso de paneles solares en aeronaves remotamente tripuladas (ART) o drones no es muy común, y aunque viene estudiándose desde hace unos 20 años apenas en los últimos años es que ha sido estudiado más profundamente. En...
Afectaciones a la seguridad y defensa de Colombia por el fenómeno de la minería ilegal: percepción académica, escenario y posibles soluciones institucionales
El siguiente artículo de investigación, denominado “Afectaciones a la seguridad y defensa de Colombia por el fenómeno de la minería ilegal: Percepción académica, escenario y posibles soluciones institucionales” tiene com...
Subvaloración en la importación de celulares en Colombia: caracterización a partir de series temporales e inteligencia de negocios
El mercado de celulares en la república de Colombia es objeto de cuestionamientos por subvaloración y las tasas y formas de hurto en las que los victimarios generan lesiones y homicidios a las víctimas. Es menester de la...
El ciberespacio, fuente de control y vigilancia para los ciudadanos
El Ciberespacio se considera como un espacio virtual que mantiene una conexión directa y constante de personas a través de redes; estas herramientas, además de traer grandes beneficios para un gobierno, ha generado activ...
La minería ilegal en las regiones Andina y Pacífica de Colombia
El artículo presenta los resultados de la investigación, enfocada en determinar el impacto de la minería ilegal realizada por organizaciones criminales en las regiones Andina y Pacífica de Colombia, desarrollada en el co...