Factores vocacionales que influyeron en estudiantes mujeres de la UNA al escoger la Ingeniería en Topografía y Catastro
Journal Title: Revista Costarricense de Orientación - Year 2022, Vol 1, Issue 1
Abstract
La sociedad actual ha realizado múltiples cambios durante esta década al romper barreras ideológicas y algunos estereotipos. Uno de estos es la incursión de mujeres en carreras no tradicionales para su sexo como es el caso de las ingenierías. Por esta razón, surge el interés de realizar esta investigación para determinar la influencia de los factores vocacionales en la elección profesional de estudiantes mujeres de primer nivel de la carrera de Ingeniería en Topografía y Catastro de la Universidad Nacional; y asimismo, para reconocer el motivo de su elección. La investigación se realizó mediante un paradigma naturalista y un enfoque cualitativo por las características que poseen. De esta manera se evidencia, entre los hallazgos, que el factor que menos influencia posee en la elección vocacional es el socioeconómico: la familia. Aunque es un elemento importante por la dinámica interna, no ejerce la presión necesaria para intervenir en la decisión de las estudiantes, ya que aún existen estereotipos en la sociedad hacia las mujeres. Con este trabajo se pretende crear conciencia en las personas lectoras sobre la capacidad del cambio; y evidenciar la incorporación de las mujeres en espacios con predominancia de hombres en el ámbito académico y ámbito laboral como un fenómeno actual.
Authors and Affiliations
José Pablo Calero-Torres
Acción orientadora en el marco de la pandemia del Covid-19: proyectos vitales y profesionales de la población joven
En los últimos dos años se ha resaltado la transformación en la vida cotidiana de las personas a raíz de la pandemia. Por tanto, es de interés para este artículo contextualizar a través de datos relevantes las alteracion...
Necesidades vocacionales de las personas usuarias del Centro de Orientación Vocacional-Ocupacional de la Universidad de Costa Rica
La elección de carrera y de universidad al finalizar la educación secundaria representa un reto para la población estudiantil, por lo que facilitar espacios que acompañen a las personas desde la orientación vocacio...
Procesos psicosociales en el vínculo afectivo de estudiantes universitarios de Ingeniería en Sistemas de la Información en la Universidad Nacional, Costa Rica
Objetivo: Este estudio se enfocó en analizar los procesos psicosociales inherentes a las dinámicas de pareja de estudiantes matriculados en la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información...
Factores vocacionales que influyeron en estudiantes mujeres de la UNA al escoger la Ingeniería en Topografía y Catastro
La sociedad actual ha realizado múltiples cambios durante esta década al romper barreras ideológicas y algunos estereotipos. Uno de estos es la incursión de mujeres en carreras no tradicionales para su s...
Estudiantes universitarios en tiempos de pandemia: análisis de la interacción social en la carrera de Orientación
El cambio de la modalidad presencial a una virtual acontecido en las universidades producto de la pandemia por el Covid -19 ha permeado en múltiples aspectos de la vida del estudiantado, especialmente...