Acción orientadora en el marco de la pandemia del Covid-19: proyectos vitales y profesionales de la población joven
Journal Title: Revista Costarricense de Orientación - Year 2022, Vol 1, Issue 1
Abstract
En los últimos dos años se ha resaltado la transformación en la vida cotidiana de las personas a raíz de la pandemia. Por tanto, es de interés para este artículo contextualizar a través de datos relevantes las alteraciones personales y educativas que han sufrido las personas jóvenes; además, definir la labor que desde la disciplina de la orientación se puede y se debe realizar. En consecuencia, el principal objetivo es enmarcar la acción orientadora para la atención de los proyectos vitales y profesionales de las personas jóvenes dentro del marco de la pandemia provocado por el virus del Covid-19. Se detalla que, a pesar de las adversidades, la afectación de sentimientos, emociones, salud y bienestar integral de las personas en esta etapa del ciclo vital, se ha podido ver de manera esperanzadora la posibilidad de generar espacios de intervención para identificar aspectos positivos y de aprendizaje durante el tiempo de pandemia, la construcción a nivel profesional y personal, atender de manera preventiva las consecuencias de los síntomas de estrés, ansiedad, depresión, entre otros, y favorecer la vinculación de redes de apoyo en pro de la población. Dentro de las principales conclusiones se menciona que se necesita el compromiso de ejecutar prácticas orientadoras de acompañamiento y seguimiento con un enfoque integrador y humanizante, recurrir al apoyo interinstitucional y multidisciplinario. Asimismo, se requiere fortalecer las diversas redes de apoyo del contexto a través de la gestión de proyectos de desarrollo estatales y locales; y realizar procesos de investigación con la finalidad de generar criterio, desarrollo teórico y disciplinario, con y para la población joven.
Authors and Affiliations
German Eduardo González-Sandoval
Sistematización de experiencias en el curso de Técnicas e Instrumentos para la Orientación Vocacional de la Carrera de Orientación de la UNA
Este documento tiene como finalidad compartir la sistematización efectuada al proceso de organización, desarrollo y ejecución del curso Técnicas e Instrumentos para la Orientación Vocacional (TIOV), impartido en el III n...
Retos y desafíos de las personas profesionales de la orientación vocacional: una mirada desde los diversos contextos laborales en Costa Rica
En el marco de la investigación Desafíos de la orientación vocacional en diversos contextos laborales de profesionales de orientación en Costa Rica, fase II, desarrollada en el año 2021, el presente artí...
Estudiantes universitarios en tiempos de pandemia: análisis de la interacción social en la carrera de Orientación
El cambio de la modalidad presencial a una virtual acontecido en las universidades producto de la pandemia por el Covid -19 ha permeado en múltiples aspectos de la vida del estudiantado, especialmente...
Evidencias de validez y fiabilidad de la Escala de Medición de Competencias de Empleabilidad (EMCE) en la población estudiantil de la Universidad Nacional, Costa Rica
Objetivo: Obtener evidencias de validez y fiabilidad de la escala de medición de competencias de empleabilidad en estudiantes del tercer y cuarto nivel del bachillerato del 2022, en carreras a...
Perspectivas y retos de una universidad inclusiva desde un enfoque psicopedagógico
Atender a la diversidad en la educación superior se ha convertido en una exigencia normativa a la cual los centros universitarios deben dar respuesta y ofrecer un compromiso por parte de todos los implicados en la Educac...