Sistematización de experiencias en el curso de Técnicas e Instrumentos para la Orientación Vocacional de la Carrera de Orientación de la UNA

Journal Title: Revista Costarricense de Orientación - Year 2022, Vol 1, Issue 1

Abstract

Este documento tiene como finalidad compartir la sistematización efectuada al proceso de organización, desarrollo y ejecución del curso Técnicas e Instrumentos para la Orientación Vocacional (TIOV), impartido en el III nivel de la carrera de Orientación de la Universidad Nacional de Costa Rica, durante el periodo comprendido entre el 11 de febrero y el 20 de junio del 2019. Los objetivos propuestos fueron: identificar las diversas etapas teóricas y prácticas de las estrategias de aprendizaje aplicadas en el curso y promover acciones de mejora a los cursos de Orientación Vocacional I, II y III, a partir de las experiencias obtenidas en el desarrollo de las estrategias metodológicas del curso TIOV. Para conseguir dichos objetivos, se aplicó el proceso metodológico definido por el programa del Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, bajo la guía del director general, Dr. Oscar Jara Holliday. En cuanto a los materiales por sistematizar, se hizo revisión del informe final del curso, registros identificados en el aula virtual, archivos de la docente con los contenidos y seguimiento de forma semanal, así como el cronograma y el programa del curso. Además, se aplicó un instrumento para recolección de información, acerca de algunas vivencias y opiniones de cinco estudiantes que estuvieron en el proceso, y a la profesora que da el mismo curso a otro grupo. Por último, se recolectaron fotografías de los eventos, materiales físicos y digitales elaborados por los estudiantes. A partir de esto, se obtuvieron las conclusiones y recomendaciones de mejora descritas en este documento.

Authors and Affiliations

Evelyn Vargas-Hernández

Keywords

Related Articles

La intervención orientadora en la primera infancia: argumentos para delimitar los procesos grupales en la educación preescolar

En este artículo se hace un análisis de la impostergable necesidad de delimitar la acción orientadora desde lo grupal en la educación preescolar. Se reflexiona sobre la trascendencia de la educación en...

Las posibles implicancias de la Resolución Exenta N. ° 2076 en los roles y funciones de los orientadores chilenos y las orientadoras chilenas

En este artículo se expone un análisis comparativo entre las últimas directrices ministeriales surgidas entre los años 1991 y 2021 en Chile, en relación con sus implicancias en los roles y...

Factores vocacionales que influyeron en estudiantes mujeres de la UNA al escoger la Ingeniería en Topografía y Catastro

La sociedad actual ha realizado múltiples cambios durante esta década al romper barreras ideológicas y algunos estereotipos. Uno de estos es la incursión de mujeres en carreras no tradicionales para su s...

Procesos psicosociales en el vínculo afectivo de estudiantes universitarios de Ingeniería en Sistemas de la Información en la Universidad Nacional, Costa Rica

Objetivo: Este estudio se enfocó en analizar los procesos psicosociales inherentes a las dinámicas de pareja de estudiantes matriculados en la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información...

Estudiantes universitarios en tiempos de pandemia: análisis de la interacción social en la carrera de Orientación

El cambio de la modalidad presencial a una virtual acontecido en las universidades producto de la pandemia por el Covid -19 ha permeado en múltiples aspectos de la vida del estudiantado, especialmente...

Download PDF file
  • EP ID EP744588
  • DOI https://doi.org/10.54413/rco.v1i1.12
  • Views 60
  • Downloads 0

How To Cite

Evelyn Vargas-Hernández (2022). Sistematización de experiencias en el curso de Técnicas e Instrumentos para la Orientación Vocacional de la Carrera de Orientación de la UNA. Revista Costarricense de Orientación, 1(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-744588