Georeferenciación y estudio de los órdenes de las clases insecta y collembola en el sendero Quishuar (Área Nacional de Recreación El Boliche)

Journal Title: La Granja: Revista de Ciencias de la Vida - Year 2013, Vol 17, Issue 1

Abstract

Con el objetivo de determinar los órdenes de las clases Insecta y Collembola, presentes en el sendero Quishuar, el 15 de septiembre de 2012, se efectuó un muestreo preliminar de los insectos y collembolos presentes en el sendero Quishuar del Área Nacional de Recreación El Boliche. Para el efecto se realizó el registro en nueve puntos de muestreo distanciados cada uno de ellos por 100 m, donde se realizaron observaciones por 10 minutos tanto en el lado derecho como en el izquierdo del sendero en un área de 1 m2. Los insectos y collembolos fueron extraídos manualmente para luego ser liberados. Los datos registrados fueron organizados y analizados en una matriz usando los programas Excel y Past versión 2.4. La georeferenciación y los puntos trazas fueron incorporados a una herramienta Gis de Software Libre, Quantum GIS (QGis), versión 1.7.4. Los resultados registraron siete órdenes de insectos y un orden no identificado de collembola en los estratos de suelo, herbáceo y arbustivo. Los órdenes con mayor frecuencia fueron: Díptera (Insecto) y un de la clase Collembola. A través de un estudio de similitudes de los puntos de muestreo, se encontró que el mayor porcentaje de similitud se presenta entre los estratos arbustivos y suelo con el 44,4 %.

Authors and Affiliations

Ondina Landázuri| Centro de Investigación y Modelamiento Ambiental, CIMA-UPS, Universidad Politécnica Salesiana, Campus Sur, Quito, Ecuador, Fabián Bersosa| Centro de Investigación y Modelamiento Ambiental, CIMA-UPS, Universidad Politécnica Salesiana, Campus Sur, Quito, Ecuador, Alex Segovia| Centro de Investigación y Modelamiento Ambiental, CIMA-UPS, Universidad Politécnica Salesiana, Campus Sur, Quito, Ecuador, Byron Tarabata| Centro de Investigación y Modelamiento Ambiental, CIMA-UPS, Universidad Politécnica Salesiana, Campus Sur, Quito, Ecuador, Patsy Prieto| Centro de Investigación y Modelamiento Ambiental, CIMA-UPS, Universidad Politécnica Salesiana, Campus Sur, Quito, Ecuador, Rodrigo Tufiño| Centro de Investigación y Modelamiento Ambiental, CIMA-UPS, Universidad Politécnica Salesiana, Campus Sur, Quito, Ecuador, Gustavo Navas| Centro de Investigación y Modelamiento Ambiental, CIMA-UPS, Universidad Politécnica Salesiana, Campus Sur, Quito, Ecuador

Keywords

Related Articles

La Agroindustria ecuatoriana: un sector importante que requiere de una ley que promueva su desarrollo

Actualmente la Comisión Interinstitucional de Agroindustria integrada por el MAGAP, el MIPRO, algunas organizaciones del sector privado, en alianza con la Conferencia Nacional de Soberanía Alimentaria, se encuentran tr...

La calidad de la leche: un desafío en el Ecuador

La calidad y la producción de la leche es un desafío internacional y nacional, predominando los países industrializados con más del 80% de su mercado y principalmente los que integran la Unión Europea. En el Ecuador...

Desarrollo de repelencia al agua en suelos afectados por incendios, en una zona del parque metropolitano del distrito metropolitano de Quito

La exposición del suelo a temperaturas altas durante la ocurrencia de un incendio forestal, puede inducir el desarrollo de repelencia al agua y otros efectos que alteran la calidad del suelo, entre los que destacan: cam...

Download PDF file
  • EP ID EP8998
  • DOI 10.17163/lgr.n17.2013.02
  • Views 376
  • Downloads 20

How To Cite

Ondina Landázuri, Fabián Bersosa, Alex Segovia, Byron Tarabata, Patsy Prieto, Rodrigo Tufiño, Gustavo Navas (2013). Georeferenciación y estudio de los órdenes de las clases insecta y collembola en el sendero Quishuar (Área Nacional de Recreación El Boliche) . La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, 17(1), 0-0. https://europub.co.uk/articles/-A-8998