Gestión de Entornos Virtuales y Fortalecimiento Académico en el Marco de la Educación Teológica

Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2022, Vol 9, Issue 2

Abstract

Se propugnó como intencionalidad científica edificar un acercamiento teórico a la gestión de entornos virtuales y fortalecimiento académico en el marco de la educación teológica. Entre las teorías que fundamentan el estudio se destacan la Teoría del Aprendizaje para la Era Digital: Conectivismo de Siemens (2004), Teoría de la Didáctica de la Informática Educativa, Campos (2005), Teoría de la Conversación Didáctica Guiada, Holmberg (1985), entre otras. El estudio se abordó mediante el paradigma Postpositivista, enmarcado en el enfoque cualitativo, fundamentado en el método fenomenológico hermenéutico. El escenario estuvo compuesto por la Facultad Teológica Alfa y Omega, San Fernando Estado Apure. Los actores informantes fueron tres (03) docentes y tres (03) estudiantes. Para la recaudación de información se empleó la observación participante, la entrevista en profundidad, el diario de campo y el guion de la entrevista. La validez y credibilidad se apreció en el contraste permanente con la realidad y el nivel de consenso entre los diferentes informantes clave. En relación a las técnicas de análisis de la información empleadas se asumió la categorización, la contrastación, la estructuración, la triangulación y la teorización. A la luz de la connotación indagativa, se vislumbró una visión de trascendencia entramando la consolidación de competencias tecnológicas apoyadas en un proceso comunicativo, de conectividad, apropiación y manejo de contenidos, permitiendo de este modo, mantenerse en los más altos niveles de fortalecimiento académico edificando una episteme de connotación societal y espiritual.

Authors and Affiliations

MSc. Roxana Mejías Dra. Katiusca Carreño

Keywords

Related Articles

Comportamiento Ciudadano y Comunitario hacia el Resguardo Ambiental a Través del Consejo Comunal “Vecinos Unidos” de Turmero Sector El Mácaro

El presente estudio es una contribución para resolver la problemática planteada en la comunidad ante la carencia de la autogestión para tratar el problema del ambiente y su repercusión en la salud de los vecinos. Como...

Factores Asociados a la Comunicación de Tesistas y Tutores en la Elaboración de Trabajos de Investigación Universidad Rómulo Gallegos Área Ciencias de la Educación

La presente investigación estuvo orientada al análisis de los factores asociados al enfoque estratégico de la comunicación de tesistas y tutores en la elaboración de trabajos de investigación, con el propósito de estud...

Prácticas Pedagógicas Emancipadoras como Estrategia de Transformación de la Praxis Educativa

Las prácticas pedagógicas para la transformación de la praxis educativa, exige docentes comprometidos con el proceso pedagógico, que promueva una formación en y para el trabajo liberador desde una perspectiva social y po...

Significados Epistémicos de Medicina Integral Comunitaria en la Formación del Médico Integral Comunitario en Venezuela

El propósito de la investigación fue generar una teoría emergente de Significados Epistémicos de Medicina Integral Comunitaria en la Formación del Médico Integral Comunitario en Venezuela. La investigación se orientó, ti...

La Práctica Profesoral Universitaria: “Enfoquémonos en Crear Experiencias de Aprendizaje Transformadoras”.

La universidad está viviendo momentos de incertidumbre, demandándole a responder a las exigencias de cambios sociales, sometida a múltiples presiones políticas que la llevan a repensar su misión y objetivos. Por tal moti...

Download PDF file
  • EP ID EP711991
  • DOI -
  • Views 28
  • Downloads 0

How To Cite

MSc. Roxana Mejías Dra. Katiusca Carreño (2022). Gestión de Entornos Virtuales y Fortalecimiento Académico en el Marco de la Educación Teológica. Revista Científica CIENCIAEDUC, 9(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-711991