Gestión de la privacidad de los perfiles de Facebook de adolescentes
Journal Title: Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación - Year 2016, Vol 48, Issue 1
Abstract
Este estudio analiza el estilo de privacidad en Facebook. Participaron 373 alumnos que respondieron a un cuestionario sobre la privacidad en Facebook. Emergieron tres patrones de privacidad, correspondientes con un estilo protector, en el que los usuarios solo reciben mensaje de amigos y de amigos de amigos; restringido, en el que los adolescentes están abiertos a conocer nuevos amigos; y expuesto, en el que destaca la exposición de la información y contenidos abiertos a todo el público. A medida que los adolescentes dominan el uso de Facebook, también adquieren mayor consciencia de privacidad.
Authors and Affiliations
Andres Chamarro Lusar, Enric Bertran, Ursula Oberst, Alexandra Torres Rodríguez
Phubbing. Conectados a la red y desconectados de la realidad. Un análisis en relación al bienestar psicológico
La investigación analiza en qué medida el uso problemático de los smartphones repercute en el bienestar psicológico de los jóvenes universitarios. Partiendo de un enfoque metodológico descriptivo, se ha empleado el cuest...
Integración de tecnologías de la información y comunicación en educación infantil en Navarra
El artículo ofrece una perspectiva sobre integración, dificultades, causas y resultados sobre las TIC enEducación Infantil en la Comunidad Foral de Navarra, a partir de estudios, percepciones, experiencias dedocentes de...
Construyendo motivaciones diferentes para estudiar en la universidad. La formación de enfermeros a distancia en la Universidad Nacional de la Patagonia
Este trabajo integra la Tesis doctoral: "Megadistancias y acceso a la educación superior. La educación a distancia en el contexto de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco", Doctorado en Investigación y E...
Torres Otero, L. (2010). Las TIC en el aula de educación musical. Bases metodológicas y posibilidades prácticas. Sevilla: MAD: Psicoeduca. Eduforma
Todos somos conscientes de la importancia, hoy en día, de la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y de sus posibilidades para enriquecer y...
Presencia social de mujeres de zonas rurales en las redes sociales
Este artículo presenta resultados de un estudio sobre la inclusión digital de las mujeres rurales en las redes sociales. En este trabajo analizamos la presencia social de las mujeres andaluzas en las redes sociales de In...