Giro decolonial y otros demonios

Journal Title: Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas - Year 2015, Vol 0, Issue 22

Abstract

Girar como una postura política de conocimiento sobre la realidad histórica y política de los pueblos de Latinoamérica. Una lectura de esas estructuras dominantes guiadas por unas posturas neoliberales de poder manifiestas a través de Organismos Internacionales, entidades financieras y gobiernos corruptos durante los últimos cincuenta años. El giro decolonial, revisión de sus manifiestos conceptuales, una lectura cuyo propósito busca re-posicionar los espacios del discurso popular. El giro pone en duda la actual lógica de ciertos sistemas de poder y trata de ofrecer elementos conceptuales los cuales enriquezcan e inviten a girar con el re-conocimiento de la historia y de cómo re-pensar la sociedad, y fortalecer posturas ideológicas que luchen contra el equívoco del poder, generando sociedades reprimidas. Un recorrido de resistencia con una postura que define “girar-de-colonial-mente” como respuesta a no más imposiciones y sí a recursos de equidad.

Authors and Affiliations

Keywords

Related Articles

Cuerpo, género y espacio. Sistemas automotrices en el nivel medio superior

El estudio de los espacios escolares y su entretejido con otros aspectos como son la posición genérica que los cuerpos toman en los lugares de su entorno escolar, es un campo de estudio fructífero, que permite conocer, d...

La estructura comunicativa y social de los cuerpos académicos en México

El trabajo tiene como objetivo describir las estructuras comunicativas y sociales que se encuentran en los grupos de investigadores que configuran los cuerpos académicos en México. Se recurre a un estudio cualitativo-fen...

Procesos de jerarquización en secundarias universitarias en Argentina

Se analizan procesos de legitimación de desigualdades socioeducativas en escuelas secundarias enfocándose en la producción de asimetrías a partir de la afirmación de distancias con respecto a “los otros” en prestigiosas...

Perspectivismo indígena

El núcleo del perspectivismo, como afirmación clave de este trabajo, sostiene que los movimientos sociales construyen su propia realidad desde sus principios y programa, y que esta realidad y discursos resultantes atañen...

Los museos: ¿Espacios para incentivar conocimientos y disertaciones sobre el pasado?

El presente artículo reflexiona el rol del museo como institución que salvaguarda y conserva los vestigios del pasado, cuya función se configura como espacio estructurador, condicionante y eje institucional de las mirada...

Download PDF file
  • EP ID EP540942
  • DOI 10.17163/uni.n22.2015.06
  • Views 125
  • Downloads 0

How To Cite

(2015). Giro decolonial y otros demonios. Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 0(22), 139-155. https://europub.co.uk/articles/-A-540942