¿HAN FUNCIONADO LAS CONSTITUCIONES DEL NUEVO CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO?
Journal Title: Cultura Latinoamericana. Revista de estudios interculturales - Year 2018, Vol 28, Issue 2
Abstract
Desde la década de los noventa del siglo pasado, América Latina está experimentando un ciclo de procesos constituyentes democráticos que suele conocerse en la doctrina como nuevo constitucionalismo. Décadas después de su aprobación, cabe analizar críticamente los efectos de esta corriente que buscaba mejorar la situación social, democratizar la política y transformar el Estado. El presente artículo de investigación se plantea cuatro preguntas: 1. ¿Las Constituciones han servido para mejorar las condiciones de bienestar de los ciudadanos?; 2. ¿Se ha podido limitar el poder de los órganos constituidos?; 3. ¿Ha disminuido la desigualdad y la pobreza?; 4. ¿Ha mejorado la situación de los derechos civiles? En la medida en que las Constituciones hayan podido responder afirmativamente a las preguntas anteriores, podríamos hablar de constitucionalismo popular; en caso contrario, solo podríamos hablar de constitucionalismo populista.
Authors and Affiliations
Ruben Martinez Dalmau
LUGAR DE ROBERTO AGRAMONTE EN LAS POSTURAS DE LA HISTORIOGRAFÍA FILOSÓFICA CUBANA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
En el presente artículo de investigación, se analizan las posturas de la historiografía filosófica en Cuba en la primera mitad del siglo xx, principalmente la de Humberto Piñera Llera, Medardo Vitier, Carlos Rafael Rodrí...
Pensar las ciencias sociales en América Latina desde una perspectiva decolonial
El presente artículo de investigación tiene como objetivo analizar mediante una metodología cualitativa la visión de las ciencias sociales en América Latina desde una perspectiva decolonial. En los planteamientos que se...
SE FUE GABO, NOS DEJÓ UN UNIVERSO
Aquel que sueñe llegar al universo garciamarqueano tiene como dirección el pueblo imaginario de Macondo. Ahora se sabe que existió una aldea que fue arrasada por el viento seco de la soledad, que se lleva toda residenc...
PABLO GUADARRAMA Y SU VOCACIÓN FILOSÓFICA: LA PERSPECTIVA HUMANISTA DEL MARXISMO LATINOAMERICANO
En este texto se pretende reconocer que las investigaciones del filósofo cubano Pablo Guadarrama en torno al marxismo latinoamericano resultan importantes por lo menos en dos líneas. La primera debido a que permite visua...
LA CULTURA COMO DIALÉCTICA ENTRE LO UNIVERSAL Y LO PARTICULAR
El ensayo presenta las ideas de Pablo Guadarrama con relación al problema de la cultura en su dimensión universal y en su especificidad. Se comentan los autores estudiados por el autor y presenta una reflexión final sobr...