LUGAR DE ROBERTO AGRAMONTE EN LAS POSTURAS DE LA HISTORIOGRAFÍA FILOSÓFICA CUBANA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

Journal Title: Cultura Latinoamericana. Revista de estudios interculturales - Year 2017, Vol 25, Issue 1

Abstract

En el presente artículo de investigación, se analizan las posturas de la historiografía filosófica en Cuba en la primera mitad del siglo xx, principalmente la de Humberto Piñera Llera, Medardo Vitier, Carlos Rafael Rodríguez y Roberto Agramonte, teniéndose en cuenta la recepción de la tradición filosófica nacional del siglo xix y la influencia de la filosofía contemporánea. En cuanto al tránsito de la filosofía decimonónica al de la filosofía en las primeras décadas republicanas del siglo xx, en Cuba, existen diferentes criterios: un enfoque nihilista en base a la ruptura de la continuidad, otro coincidente con este, atenuado. Y por contrapartida un tercero que sostiene un nexo de continuidad, pero solo mantenida por los marxistas, dejando fuera unilateralmente la producción de la filosofía contemporánea. Y un cuarto que argumenta la continuidad en la ruptura y una continuidad en apertura.

Authors and Affiliations

Airenys Pérez Alonso

Keywords

Related Articles

PERCEPCIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA CONTRARREVOLUCIÓN CHILENA EN LA PRENSA ITALIANA DE IZQUIERDA

El presente ensayo intenta analizar cómo algunos órganos de prensa de la izquierda parlamentaria y extraparlamentaria italiana percibieron y representaron los acontecimientos que caracterizaron el gobierno de Allende en...

THE TRUMP OF «MAKE AMERICA GREAT AGAIN»: A FURTHER POPULIST ALTERNATIVE? BETWEEN LATIN AMERICAN INFLUENCES AND THE TRADITION OF THE PEOPLE’S PARTY

La hipótesis que se encuentra en la base del presente artículo de investigación considera el populismo como una reacción a la democracia representativa tradicional. Como adquisición del pueblo, de su propia dimensión dec...

SALVADOR DE LA PLAZA Y LA REFORMA AGRARIA EN VENEZUELA (1942-1954)

El trabajo analiza algunos ensayos de Salvador De La Plaza sobre el tema de la reforma agraria en Venezuela, escritos entre 1942 y 1954, después de su segundo destierro. Entre 1937 y 1942, en efecto, vive en México donde...

GUERRA Y PAZ EN LA ESPAÑA DE CARLOS III (1759-1763)

En este artículo queremos analizar la política europea a partir de finales de la guerra de la Liga de Augusta (Paz de Ryswick, 1697) hasta llegar a la Paz de Aquisgrán (1748) y definir los rasgos de la política del equil...

Beatriz Castro Carvajal (coord.), Colombia. La construcción nacional. Tomo 2 (1830/1880), Mapfre, Madrid, 2012.

A menudo, los aniversarios de un evento representan la oportunidad para promover una reflexión de carácter historiográfco. Más allá de las festas y de los espacios dejados a la retórica, en efecto, las celebraciones nac...

Download PDF file
  • EP ID EP40866
  • DOI -
  • Views 293
  • Downloads 0

How To Cite

Airenys Pérez Alonso (2017). LUGAR DE ROBERTO AGRAMONTE EN LAS POSTURAS DE LA HISTORIOGRAFÍA FILOSÓFICA CUBANA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX. Cultura Latinoamericana. Revista de estudios interculturales, 25(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-40866