Impacto de las decisiones incorrectas en la elección de la genética según las regiones

Journal Title: MASKANA - Year 2015, Vol 6, Issue 3

Abstract

El mayor desafío del mejoramiento genético animal consiste en lograr identificar lo más precisamente posible los individuos genéticamente superiores, esto es, lograr minimizar la modificación que introduce el ambiente de manera de lograr la mayor coincidencia entre fenotipo y genotipo. Actualmente es posible con las metodologías modernas incluir en los modelos matemáticos los factores ambientales que pueden ser eliminados (sexo, edad, mes o año de nacimiento) y así depurar la estimación de genotipo a partir del fenotipo. Afortunadamente existe suficiente diversidad genética para diferentes sistemas o regiones. Si se considera la cría en zona templada, con una recría o cierta invernada para el mercado local, la opción lógica pueden ser las razas británicas tradicionales. Si pensamos en una invernada de exportación con animales pesados, se puede optar por cruzamientos con razas continentales europeas (Limousin, Charolais, Fleckvieh, etc.) para generar novillos de alta capacidad de crecimiento y buena magnitud y distribución de masas musculares de mayor valor. Si se produce en condiciones subtropicales, la decisión de uso se puede orientar a las razas compuestas (Brangus, Braford) que han demostrado muy buena capacidad de adaptación a esas condiciones, con menor desmedro de la calidad de la carne que las índicas puras. Sin embargo, las decisiones incorrectas en la elección del genotipo para una región determinada, también pueden conducir a fracasos que solo son observables en el mediano o largo plazo. La introducción de razas lecheras de alta producción en regiones tropicales cálidas ha sido ejemplo de ello. Ejemplos de este tipo son descriptos en el texto. Finalmente se resalta la importancia del uso de los DEPs (Diferencia esperada de progenie) en cualquier programa de mejora genética así como la incorporación de las biotécnicas reproductivas dentro de estos programas y no como técnicas de uso aislado y fuera del contexto de la mejora.

Authors and Affiliations

Carlos A. Mezzadra

Keywords

Related Articles

Dislexia, déficit de atención/hiperactividad o Síndrome Irlen

El objetivo de este estudio fue identificar las Distorsiones Visuales Perceptuales (DVP) y los Malestares Físicos al Leer (MFL) más comunes en los niños y niñas del tercer grado de las escuelas públicas y privadas, áre...

PREFACIO

En septiembre del 2014 me incorporé como Profesor-Investigador Prometeo a la Facultad de Ciencias Agropecuarias y una de las primeras propuestas planteadas con respecto a mi actividad en el año de trabajo a cumplir en...

Análisis de viabilidad técnico-económica de sistemas fotovoltaicos a pequeña escala con distintas tecnologías de almacenamiento

On a global scale, the use of renewable sources to produce electricity is increasing because of increased energy needs, volatility of prices of fossil fuels and environmental problems caused by them. This study perform...

Prevalencia de Cryptosporidium spp. y Giardia spp. en terneros, y su presencia en agua y en niños con problemas digestivos en el cantón San Fernando, Ecuador

Objetivo: Determinar la prevalencia de Cryptosporidium spp. y Giardia spp. en heces de terneros de 0- 4 meses de edad, como factor contaminante de los recursos hídricos de uso de la población humana de 2-6 años de edad...

Sistema de ayuda a la decisión basado en un data warehouse

Actualmente la Universidad de Cuenca opera varios sistemas informáticos que generan grandes cantidades de datos, esto representa una heterogeneidad desde diferentes puntos de vista tales como: base de datos, lenguajes...

Download PDF file
  • EP ID EP42048
  • DOI -
  • Views 198
  • Downloads 0

How To Cite

Carlos A. Mezzadra (2015). Impacto de las decisiones incorrectas en la elección de la genética según las regiones. MASKANA, 6(3), -. https://europub.co.uk/articles/-A-42048