Imparcialidad informativa y fútbol en la televisión pública. El caso de la Televisión Canaria

Journal Title: index.comunicación - Year 2016, Vol 6, Issue 1

Abstract

El fútbol es un fenómeno social de gran trascendencia informativa a todos los niveles. Es habitual encontrar entre las aficiones una crítica velada de los desiguales tratamientos informativos que reciben sus equipos de fútbol. Los distintos medios se ven sometidos a la presión de sus requerimientos deontológicos y a las exigencias de sus contextos comunicativos. Este artículo centra estas cuestiones en la realidad de las Islas Canarias y, aplicando una herramienta de análisis cuantitativa, indaga sobre el tratamiento informativo que el principal medio de comunicación regional, la Televisión Canaria, da sobre los dos equipos de más tradición: la Unión Deportiva Las Palmas y el Club Deportivo Tenerife. Este medio siempre ha estado sometido a sospecha en un contexto cultural de pleito interinsular. Intentamos dar respuesta a la pregunta: ¿existe equilibrio en la presentación de la información, o uno de los equipos tiene más preeminencia en este medio? Y en consecuencia, ¿existen razones para denunciar un tratamiento informativo parcial a favor del equipo contrario? La Televisión Canaria ocupa una posición particularmente delicada en este escenario. Los resultados de esta investigación señalan un contexto de preocupación por el equilibrio en el que la Unión Deportiva Las Palmas goza de una mayor preeminencia.

Authors and Affiliations

Aníbal Mesa López, Manuel Eduardo González Ramallal, José Luis Castilla Vallejo

Keywords

Related Articles

El mejor reconocimiento al trabajo de los diseñadores de periódicos

Fermín Vílchez de Arribas nos presenta una insólita historia de la Prensa (con mayúsculas) diaria, aquella que hace referencia al aspecto estético de los periódicos y a los protagonistas que hicieron de su profesión -una...

La globalización y el español en Estados Unidos como seña de identidad americana

La globalización se vincula frecuentemente con la colonización y la difusión de unas lenguas específicas a expensas de otras (véase Cowen, 2001; Mufwene 2005: 28; Calvet, 2006). La colonización de las Américas y la consi...

El valor del español como vehículo de comunicación en el mundo: presente y futuro de una lengua en crecimiento

En este trabajo pretendemos abordar las causas que explican el valor que la lengua española tiene hoy en el mundo. Un valor ligado al número de sus hablantes, a una cultura milenaria y a un valor económico cada vez mas p...

De la transferencia de las prácticas periodísticas tradicionales a las diferentes plataformas digitales

En medio de uno de los momentos de mayor relevancia histórica en cuanto al papel de los medios de comunicación en la sociedad digital, las diferentes contribuciones realizadas al volumen editado por Ruth Breeze e Inés Ol...

Nuevos tiempos en la información para el desarrollo. Los casos españoles de ‘Planeta Futuro’ y ‘Desalambre’

El artículo reflexiona sobre el momento actual de la información para el desarrollo a través de la experiencia de las secciones ‘Planeta Futuro’, del diario El País, y ‘Desalambre’, de eldiario.es. Secciones que nacen en...

Download PDF file
  • EP ID EP176749
  • DOI -
  • Views 100
  • Downloads 0

How To Cite

Aníbal Mesa López, Manuel Eduardo González Ramallal, José Luis Castilla Vallejo (2016). Imparcialidad informativa y fútbol en la televisión pública. El caso de la Televisión Canaria. index.comunicación, 6(1), 99-124. https://europub.co.uk/articles/-A-176749