Implementación de un detector de coral utilizando filtros Gabor Wavelets y máquinas de aprendizaje
Journal Title: MASKANA - Year 2014, Vol 5, Issue 4
Abstract
Este trabajo se enfoca en la implementación de un detector de arrecife de coral de desempeño rápido que se utiliza para un vehículo autónomo submarino (Autonomous Underwater Vehicle, AUV, por sus siglas en inglés). Una detección rápida de la presencia de coral asegura la estabilización del AUV frente al arrecife en el menor tiempo posible, evitando colisiones con el coral. La detección de coral se hace en una imagen que captura la escena que percibe la cámara del AUV. Se realiza una clasificación píxel por píxel entre dos clases: arrecife de coral y el plano de fondo que no es coral. A cada píxel de la imagen se le asigna un vector característico, el mismo que se genera mediante el uso de filtros Gabor Wavelets. Éstos son implementados en C++ y la librería OpenCV. Los vectores característicos son clasificados a través de nueve algoritmos de máquinas de aprendizaje. El desempeño de cada algoritmo se compara mediante la precisión y el tiempo de ejecución. El algoritmo de Árboles de Decisión resultó ser el más rápido y preciso de entre todos los algoritmos. Se creó una base de datos de 621 imágenes de corales de Belice (110 imágenes de entrenamiento y 511 imágenes de prueba).
Authors and Affiliations
Eduardo Tusa, Hixya Villegas, Alan Reynolds, David M. Lane, Neil M. Robertson
Efecto de la jerarquía social sobre la calidad y la congelabilidad del semen de carnero
Las majadas de ovinos funcionan socialmente dentro de un orden jerárquico que se encuentra formado por individuos dominantes (alfa) y subordinados (omega). El macho dominante es el encargado de la reproducción (Ungerfe...
Educación sexual: La asignatura pendiente
A pesar de los avances en el conocimiento de la educación sexual, la falta de estudios sobre la perspectiva de los docentes y la importancia de su rol al impartir esta temática a sus estudiantes adolescentes, ha llevad...
Competencia del ovocito bovino obtenido por Ovum pick-up valorado mediante el azul brillante de Cresilo
La clasificación morfológica de los COC’s (complejos cumulus ovocitos), junto a la determinación del diámetro folicular y ovocitario han sido los métodos más utilizados para la selección de gametas previo a la producci...
Diseño de una red de sensores con tecnología 802.15.4 basado en el concepto de agricultura de precisión aplicada a cultivos de hortalizas bajo invernadero: Una prueba piloto
This research consists in the application of concepts of precision agriculture, within a Wireless Sensor Network (WSN) context. The overall objective is monitoring of environmental variables affecting crop development...
Los PLE’s en el desarrollo de competencias cognitivas desde la metodología sistémica en estudiantes universitarios
The research focused on the evaluation of the application of personal learning environments to first semester students of the Biology and Chemistry program at the Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), with respec...