Relaciones agua/cemento en diseño de vértices extremos aplicado a mortero
Journal Title: MASKANA - Year 2018, Vol 9, Issue 1
Abstract
La presente investigación trata de la aplicación de las relaciones agua/cemento en el diseño de mezclas de vértices extremos para morteros, con el fin de delimitar una zona de operabilidad en el simplex. Tres componentes fueron usados, agua, cemento Portland puzolánico y arena fina, las respuestas a resistencias a la compresión a 24 h, 3, 7 y 28 días, y flujo de morteros. El análisis realizado mostró que las relaciones agua/cemento pueden ser modeladas bajo los principios de diseño de mezclas, para luego ser usadas como restricciones para la aplicación del diseño de vértices extremos. Los resultados demostraron que las relaciones agua/cemento tienen rangos delimitadores. Los modelos matemáticos ajustados explican las respuestas con Raj2 mayores a 85% y con valores p<0.009. Con todo esto se logró capturar una zona de operabilidad, factible en el simplex para morteros, donde se puede hallar mezclas con relaciones entre 0.3≤x1/x2≤0.9, con resistencias desde 75.67 hasta 473.35 kg/cm2 para 28 días y flujos desde 45.15 hasta 150%. dicha zona de factibilidad muestra costos de los morteros por 1 m3 desde 65.94 hasta 229.73$, que pueden ser tomadas dependiendo de las necesidades técnicas del constructor.
Authors and Affiliations
William B. Lema, Edison Castillo
Estudio sobre realización y documentación de pruebas software
El presente trabajo describe el proceso realizado y resultados obtenidos al estudiar la documentación técnica de los desarrollos de software (DS) del grupo de investigación en sistemas y tecnologías de la información (...
Student reading behaviors and preferences at public and private universities in Ecuador: A comparative study
Reading compliance is reading assigned course materials in preparation for class. Previous research in university settings in the US suggests that compliance with a professor’s request to prepare for class among underg...
Evaluación de la calidad de ovocitos bovinos obtenidos de folículos con tres tamaños diferentes
La producción de embriones in vitro (PIV) es una biotecnología muy desarrollada a nivel mundial. Por esto, es común que hoy en día se busque adaptarla a los recursos biológicos, económicos y técnicos de cada lugar, con...
El detalle en la arquitectura construida del Illinois Institute of Technology de Mies van der Rohe
Este artículo trata de explicar el proceso mediante el cual Ludwig Mies van der Rohe se aproxima a la solución estructural y constructiva más “bella”, abstracta y universal en los edificios del Illinois Institute of Te...
Modeling perspective for the relevant market of voice services: Mobile to Mobile
The markets, associated to -mobile to mobile- services of voice, in Advanced Mobile Telecommunications services in Latin America have been subject to dominant operator regulatory processes, which are necessary to attai...