Inadaptabilidad de los docentes al manejo de plataformas virtuales: caso Educar Ecuador
Journal Title: Revista Conrado - Year 2018, Vol 14, Issue 62
Abstract
La inadaptación corresponde a la incapacidad de una persona a una situación o una cosa a otra, en el presente estudio se refiere a la resistencia al cambio influye en la motivación del uso de las plataformas virtuales en este caso de estudio la plataforma EDUCARECUADOR, una plataforma educativa desarrollada por el ministerio de educación y cultura ecuatoriano. De igual manera, reciben la colaboración de empresas e instituciones públicas y privadas que ofrecen servicios para estudiantes, docentes, autoridades educativas, padres de familia y comunidad en general que forman parte del sistema educativo fiscal, en particular, fiscomisional o municipal, facilitan el seguimiento y el control de la gestión educativa que contribuye al mejoramiento continuo de la calidad de la educación, a través de la implementación de servicios virtuales como: gestión de control escolar, gestión de medicamentos, trámites ciudadanos, por la magnitud de beneficios de la plataforma y el desperdicio que existe por parte de los docentes se ha realizado un estudio descriptivo con la técnica de la encuesta a una muestra de 132 docentes que trabajan en la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados, donde se les preguntó acerca de la utilización y el manejo de la plataforma, donde los resultados demostraron que el 74% conoce el funcionamiento completo de la plataforma, mientras que el 26% no lo conoce, además, que el criterio de cómo fue la experiencia en el uso de la plataforma tuvo un resultado satisfactorio en más de la mitad de casos y en un promedio de 20% de forma poco y medianamente satisfactoria, concluyendo así que la formación y el desarrollo del manejo de la plataforma deben ser diseñados con la fuerza para el manejo completo con un enfoque de motivación que rompa esta resistencia.
Authors and Affiliations
MSc. Eugenio Rafael Mora Zambrano, MSc. Diego Mauricio Bonilla Jurado, Luis Alfonso Núñez Freire, Juan Carlos Sarmiento Saavedra
Las alegorías platónicas y la enseñanza contemporánea: metáfora en la era del conocimiento
El artículo aborda un análisis del contexto y la teoría del conocimiento en Platón, en específico su alegoría de la Caverna como metáfora de la búsqueda de la libertad tanto gnoseológica, ontológica como axiológica. El t...
El lenguaje no verbal dibujo artístico en la formación del valor respeto en los estudiantes de la educación básica
En este artículo se abordan diferentes fundamentos teóricos que permiten trabajar el proceso de formación del valor respeto en los estudiantes de la Educación Básica. Es un documento que detalla la conceptualización del...
¿Cómo puede el trabajo grupal educar en valores desde la formación inicial de Licenciado en Pedagogía-Psicología?
Una de las problemáticas que enfrenta la sociedad actual es el individualismo y la despreocupación por los semejantes, lo que hace que no se piense en el efecto perjudicial que propician las conductas egoístas en los otr...
Las variables y su operacionalización en la investigación educativa. Parte I
El objetivo de este trabajo está dirigido a actualizar los conocimientos de los profesores, sobre las variables en la investigación y su operacionalización, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Técnica d...
La integración de contenidos lingüísticos y no lingüísticos: una propuesta de clases integradoras
En la didáctica, la integración de contenidos lingüísticos y no lingüísticos favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje. La enseñanza basada en contenidos ofrece una base cognitiva y motivacional en la enseñanza de una...