Interculturalidad e indigenismo: retos de las políticas educativas ante la diversidad cultural en México y en Perú
Journal Title: MODULEMA. Revista Científica sobre Diversidad Cultural - Year 2018, Vol 2, Issue 2
Abstract
En el presente artículo se han abordado las características particulares y distintivas de dos regiones latinoamericanas caracterizadas por ser sociedades multiétnicas y plurinacionales. El objetivo principal ha sido conocer cómo se han ido perfilando las políticas educativas destinadas a las poblaciones indígenas y conocer en qué condiciones políticas, sociales y económicas se han desarrollado. Primero se presentará el análisis de la situación política y económica en la que México y Perú, para analizar posteriormente cómo la región purhépecha (México) y la región amazónica (Perú) han respondido y responden a unas nuevas demandas sociales y educativas relacionadas con la globalización.
Authors and Affiliations
Sonia García-Segura
Los muros fronterizos desde la perspectiva jurídica del ius migrandi
El trabajo repasa el significado actual de la frontera en el marco de una creciente globalización. La existencia de las fronteras, que se justifica hoy por la función del estado nacional de la salvaguarda de la seguridad...
La personalidad multicultural y su relación con la educación en el extranjero
En el mundo global, donde la diversidad cultural está más presente cada día, surge un creciente interés por estudiar en profundidad la competencia intercultural, imprescindible para vivir y trabajar en contextos internac...
Delimitando las actitudes de los inmigrantes magrebíes hacia la población española: dimensiones principales y variables psicosociales predictoras
Las investigaciones sobre las actitudes prejuiciosas de los grupos minoritarios hacia la mayoría dominante son aún escasas, y las existentes se limitan al colectivo afroamericano, principalmente en EE. UU. Este trabajo p...
Comparativa de las actitudes hacia el colectivo LGTBI en las Fuerzas Armadas y en la población civil
Estudio ejecutado para saber si dentro de las Fuerzas Armadas existe rechazo no hacia el colectivo LGTBI, así como una comparación con los ciudadanos de a pie. Se ha llevado a cabo gracias a una metodología cuantitativa...
La cortesía verbal en los documentos de referencia europeos para la enseñanza de las lenguas
Conocer las particularidades interculturales de la cortesía verbal es fundamental para lograr un adecuado desarrollo de la competencia comunicativa y poder llevar a buen fin las relaciones sociales en la interacción con...