Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad: perspectivas para la concepción de la universidad por venir
Journal Title: Alteridad. Revista de Educación - Year 2016, Vol 11, Issue 1
Abstract
El presente trabajo expone unas reflexiones sobre la situación actual de la universidad en cuanto institución social de altos estudios; particularmente en el hecho de que ésta ha enfatizado en el enfoque disciplinar conllevando a la fragmentación del conocimiento, la poca vinculación entre la institución y su contexto social, entre otros. Tal situación, representa un obstáculo para lograr una verdadera transformación en el contexto universitario. Con base en lo anterior, el enfoque metodológico asumido en la investigación es de tipo documental, por ello se realizó una revisión bibliográfica a los efectos de establecer un estado del arte sobre el tratamiento teórico que se ha dado al tema lo que contribuyó con el planteamiento de una serie de reflexiones en torno a las perspectivas que permitirán dinamizar el proceso educativo en la universidad por venir, el cual es el propósito de esta investigación. Razón por la cual, se plantea la interdisciplinaria como vía para alcanzar la transdisciplinariedad como referentes que coadyuven en la concepción de la universidad por venir, desde la cual se asuma la ciencia, la técnica y el humanismo para contribuir con el fortalecimiento de los valores humanos y del capital social de la región, a través de una formación transdisciplinaria, integrando los conocimientos universitarios con la pluralidad de saberes éticos, ecológicos, políticos, culturales, cotidianos, históricos y sociológicos.
Educación, cuerpo y alteridad. Encuentros cara a cara para la formación del otro
No es posible pensar, reflexionar, hacer y/o transformar la educación al margen de la relación con el Otro; no se puede asumir la educación sin la pretensión de “formar” al Otro o por lo menos, intentarlo, como si tal co...
La foto-elicitación en la formación permanente de maestros de educación primaria
Este artículo versa sobre un plan de formación permanente del profesorado promovido y apoyado en las fotografías realizadas por dos maestras en sus aulas para, posteriormente, en dos grupos de discusión, uno para cada cl...
Desarrollo de un equipo docente en la coordinación del profesorado en el ámbito universitario
La coordinación en la docencia universitaria se ha establecido como uno de los elementos relevantes para el buen desempeño de la docencia y el buen desarrollo profesional y organizativo. Ante la identificación de la baja...
Equidad de géneros como unidad de aprendizaje en la universidad
En esta investigación se describe una experiencia educativa en el tema de equidad de géneros, con una unidad de aprendizaje dirigida a estudiantes universitarios de diversas áreas, en la modalidad en línea, en un período...
Alfabetizando al alfabetizador: Mujeres hispanas en un nuevo contexto social.
La población hispana en Estados Unidos continúa aumentando establemente y de forma rápida. Este incremento fértil y constante de hispanos ha reorganizado el matiz social del país y expone a los inmigrantes a unas realida...