Intersticio de la crítica y capitalismo cognitivo: elementos para una reflexión de la educación de nuestro tiempo (1-2)
Journal Title: QVADRATA. Estudios sobre Educación, Artes y Humanidades - Year 2019, Vol 1, Issue 1
Abstract
La presente reflexión busca, por una parte, el establecimiento de una crítica a los supuestos filosóficos que determinan, dan cause y promueven la educación en nuestra actualidad, desde propuestas como las de la unesco y la ocde. Por otra parte, el desplazamiento de la teoría crítica, con base en uno de los supuestos sociológicos de la primera Es-cuela de Fráncfort; como fuente de posibilidad para llevar a término o superar las conjeturas de la modernidad en las que ha sucumbido Latinoamérica, que llamaremos capitalismo en su administración política neoliberal. Así como también contribuir a generar nuevas formas de relación política con el conocimiento basado en el desplazamiento del diagnóstico de la teoría crítica y una reflexión vinculada al capitalismo cognitivo. En este sentido se busca proponer un contexto para el de-bate filosófico educativo, donde el desplazamiento productivo, mate-rial y subjetivo de las necesidades requeridas por el modelo capitalista (neoliberal), ya han dejado diluidas las premisas de la crítica moderna
Authors and Affiliations
José Díaz Fernández
La cultura y el pensamiento cubanos de la primera década del siglo xx
La República Neocolonial es inmensa en acontecimientos y transfor-maciones sociales. Estudiarla desde cualquier ámbito implica tener una visión holística del panorama cubano de ese momento, pues en él...
Violencia, infancia y femineidad en El libro de mis primos de Cristina Peri Rossi
El presente artículo aborda diferentes temáticas como la violencia, la feminidad y lo ominoso para comprender el episodio del capítulo x en El libro de mis primos de Cristina Peri Rossi. El trabajo se apoya en...
Presencia de la espiritualidad en el texto inglés medieval (siglos VII-XII)
El presente artículo observará los textos literarios icónicos de la literatura medieval anglosajona en su traducción del inglés antiguo o anglosajón al inglés moderno, y describirá el concepto de espiritualidad en el con...
La Desmesura de los zoológicos de Ricardo Prieto: lo nómade, lo mutante y la ciencia ficción
La obra Desmesura de los zoológicos (1987) del escritor uruguayo Ricardo Prieto, con sus cuentos, es un entramado complejo que mezcla nomadismo, mutación y ciencia ficción, desde la idea de lo desmesurado y la imagen del...
Arte y política 2005-2015: escena múltiple, preguntas abiertas
Este libro es un archivo de textos que refiere a las obras compiladas en el video Arte y Política 2005-2015, dirigido por Nelly Richard en el que participaron como investigadores: Mariairis Flores, Lucy Quezada y Diego P...