Investigación colaborativa y decolonización metodológica con cámaras de video
Journal Title: Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas - Year 2017, Vol 0, Issue 27
Abstract
El artículo reporta el desarrollo de una investigación colaborativa en donde se utilizó la metodología de video participativo como proceso educativo para documentar prácticas de conocimiento indígena en el sur de Veracruz, México. El estudio de caso describe la producción de un video documental con jóvenes indígenas y cómo el proceso de creación del video acercó a los participantes a conocer prácticas tradicionales locales y saberes socioambientales de la comunidad. El video participativo permitió documentar la pesca tradicional que se lleva a cabo en la comunidad, una actividad realizada principalmente por mujeres. El estudio encontró que el involucramiento de los jóvenes en la creación del video documental y el abordaje educativo decolonial a través del cual se realizó la colaboración, permitió a los jóvenes articularse con el contexto natural y la cultura local y valorar prácticas que buscan el bienestar humano. El estudio analiza también la relevancia del uso de cámaras de video como herramienta para el desarrollo de metodologías decoloniales en investigación en ciencias sociales.
Adornos corporales y género en las fotografías etnográficas de Yámana/Yagán
Este trabajo se propone discutir el aporte del estudio de las fotografías etnográficas acerca de los adornos corporales y las regulaciones de género de la sociedad Yámana/Yagán de Tierra del Fuego (Argentina y Chile). Se...
Riesgos laborales en la construcción. Un análisis sociocultural
A pesar de la medidas que desde hace unos años se adoptan para evitar los riesgos laborales en España, los accidentes y enfermedades producidos por el trabajo siguen ocurriendo y el sector de la construcción es uno de lo...
Una experiencia radial escolar y comunitaria en Pilcaniyeu, Río Negro, Argentina
Las radios comunitarias son iniciativas que en el marco educativo visibilizan voces, demandas y fortalecen las dinámicas sociales participativas. El presente trabajo analiza diversas teorías comunicacionales en el campo...
La renovación de las izquierdas en Colombia: ¿una cuestión de jóvenes?
En el presente artículo de reflexión se retoman los planteamientos de Mauricio Lazzarato en torno a la lógica de la diferencia y la política del acontecimiento para destacar su importancia en el camino hacia la renovació...
Análisis comparativo del framing mediático en agencias internacionales de noticias Oriente-Occidente. Estudio de caso: Atentado al aeropuerto de Estambul
Las realidades sociales son constructos discursivos, por lo que las actitudes y representaciones son el reflejo de un enfoque informativo. En este sentido, las brechas culturales y lingüísticas entre distintas civilizaci...