La renovación de las izquierdas en Colombia: ¿una cuestión de jóvenes?
Journal Title: Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas - Year 2016, Vol 0, Issue 24
Abstract
En el presente artículo de reflexión se retoman los planteamientos de Mauricio Lazzarato en torno a la lógica de la diferencia y la política del acontecimiento para destacar su importancia en el camino hacia la renovación de las izquierdas en Colombia. De igual forma, se argumenta que los procesos de renovación de las izquierdas en este país en lugar de orientarse hacia la búsqueda de la unidad y el éxito en la política electoral, pueden nutrirse de las experiencias de acción colectiva juvenil que desde el año 2011 han desplegado formas de organización y relacionamiento alternativas, en donde la comunicación, la confianza, la colaboración y la construcción de lo común han desempeñado un rol crucial.
Tendencias globales que marcan el desarrollo de la educación superior en el Ecuador: pertinencia, regionalización y expansión de la oferta académica
Ecuador ha logrado grandes avances en relación a la calidad, la inclusión y la pertinencia de la educación superior, sin embargo, el sistema de educación superior aún conserva profundas brechas que reproducen las caracte...
A cien años de Córdoba: entre imperativos tecno-económicos y la reelaboración de conocimientos
Un elemento renovador de la Reforma de Córdoba fue el fortalecimiento de la función social de la universidad, dando cabida al desarrollo de su tercera misión (la extensión). Partiendo de ello, se discuten problemas socio...
Jóvenes, violencia y pandillas en las periferias de Cartagena-Colombia Aproximaciones teóricas y fragmentos etnográficos
El presente texto hace parte de un avance de mi trabajo de campo hecho en un barrio periférico de la ciudad de Cartagena, reconocido por tener un alto grado de violencia y enfrentamientos entre pandillas conformadas por...
Tejer y resistir. Etnografías audiovisuales y narrativas textiles
El tejido como narrativa ha sido una estrategia muy antigua, utilizada principalmente por mujeres, en donde han plasmado y perpetuado la historia de los pueblos desde su propia visión. Tejer ha tenido objetivos diversos,...
Estrategia sociocultural para la inserción del adulto mayor en el desarrollo social comunitario
Cuba presenta el índice de envejecimiento más elevado de América Latina, con un 16% y una esperanza de vida que sobrepasa los 77 años. Ante tal situación el objetivo de la presente investigación de tipo explicativa consi...