Investigación formativa y logro de competencias en estudiantes de una universidad pública – Lima
Journal Title: Puriq - Year 2021, Vol 3, Issue 2
Abstract
El artículo responde al objetivo general; determinar la relación entre la investigación formativa y el logro de competencias de los estudiantes de las Facultades de Tecnología, Educación Inicial, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación. Para la obtención de los resultados se ha tenido en cuenta el enfoque cuantitativo de tipo básica no experimental y diseño correlacional, además del uso del método analítico e hipotético deductivo. La población conformada por 3 275 y una muestra de 344 estudiantes conformado entre mujeres y varones. La información se obtuvo a través de la técnica de encuesta e instrumento cuestionario de escala Likert. El tratamiento estadístico obedeció al uso del software Microsoft Excel y SPSS – 25, los resultados se analizaron en dos momentos, a través del estadístico descriptivo y la prueba de hipótesis a través de la estadística inferencial Rho de Spearman, esta mostró una relación de magnitud moderada (r = .724) y un valor de significancia estadística (P= .000 < 0,05). Por tanto, existe una relación directa y significativa entre las variables de investigación formativa y el logro de competencias en los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación durante el ciclo académico 2020.
Authors and Affiliations
Nelson Paucca Gonzales, Maura Natalia Alfaro Saavedra, José Omar García Tarazona, Juana Ramírez Quiroz de Montoya, Rusbel Jhon Rafayle Cuadra
Diseño, validez y confiabilidad de una Escala de Conciencia Ambiental
Como parte de un estudio de “conciencia ambiental y expresión artística en estudiantes de una universidad pública de Lima Metropolitana”, se planteó el objetivo de diseñar y determinar la validez de los ítems y la confia...
Manchaybamba: generalização etnográfica, tradições e mudança cultural
El presente artículo muestra los resultados de un prácticum de investigación del año 2009 sobre la indagación de las pérdidas de tradiciones y prácticas culturales en la comunidad campesina de Manchaybamba, perteneciente...
Elementos claves para fomentar la investigación en las universidades en el bicentenario del Perú
El artículo presenta cuatro elementos claves que se considera relevantes para fomentar la investigación en las universidades, sin pretender señalar que son los únicos. Se menciona primero desarrollar competencias para la...
Bicentenario y la pandemia COVID-19: una reflexión desde la perspectiva axiológica
El reconocimiento de la condición humana de la sociedad andina, amazónica y costeña a puertas del Bicentenario es aún un problema fundamental. Por parte de algunas personas que ejercen la política o quizá es pertinente d...
Escenarios culposos en la investigación
El fenómeno actual que vive la humanidad, conlleva virar seriamente al escenario de la investigación científica. Aspecto fundamental que genera alternativas de solución a los avatares de la naturaleza que afrontamos en l...