Invitación a la IX Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo
Journal Title: Monteverdia - Year 2013, Vol 6, Issue 2
Abstract
La Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba, de conjunto con otras entidades y organizaciones, tiene el gusto de invitar a investigadores, autoridades, educadores, especialistas, gestores, empresarios, profesionales, productores y demás personas de todo el mundo que trabajan por la sostenibilidad de nuestro planeta, a participar en la IX Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo que se realizará, entre el 8 y el 12 de julio del 2013, en el Palacio de Convenciones de La Habana. Este trascendental cónclave, surgido en 1997 con el lema “A 5 años de Río”, se celebrará un año después de la Cumbre Rio +20 y por ello sus objetivos principales están dirigidos a impulsar la integración, la aplicación y la coherencia de lo que queda por hacer y que fue reconocido en el documento final de la conferencia. El lema del evento “Urge un cambio trascendental para el futuro que queremos” llama a la necesidad de construir sociedades más justas, establecer un orden internacional más equitativo, basado en el respeto al derecho de todos; asegurar el desarrollo sostenible a las naciones, especialmente del Sur, y poner los avances de la ciencia y la tecnología al servicio de la salvación del planeta y de la dignidad humana. La convención promoverá la cooperación entre los países, el intercambio de experiencias y prácticas sostenibles, la transferencia de conocimientos, que aseguren nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción de un futuro económico, social y ambientalmente sostenible para las generaciones presentes y futuras. De igual manera, constituirá un espacio idóneo para valorar los avances del nexo entre la ciencia y las políticas y nuevas vías de creación de capacidades. La Convención en su 9na edición está organizada en un grupo de congresos y coloquios que abarcan diversos contenidos ambientales de actualidad. Serán 6 congresos: Cambio Climático, Educación Ambiental; Áreas Protegidas; Gestión Ambiental; Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad, Política y Derecho Ambiental, y 4 coloquios: Ordenamiento Ambiental, Manejo Sostenible de Tierra, Regulación y Control Ambiental, Transporte y Medio Ambiente. Asimismo, expertos de reconocido prestigio nacional e internacional impartirán un grupo de conferencias magistrales y se desarrollarán mesas redondas sobre temas prioritarios de la agenda ambiental. Además, se presenta, al igual que en años anteriores, una Feria Expositiva Asociada de Tecnologías, Proyectos y Experiencias Ambientales.
Authors and Affiliations
. .
Crisis ambiental en el Golfo de México
MUn grave suceso ambiental ocupa la atención mundial mien tras se prepara este primer número del tercer volumen de Monteverdia: una plataforma para la extracción de petróleoubicada en el Golfo de México, perteneciente a...
Reseña del libro Enfrentamiento a desastres
El autor corporativo Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA) (2015) y el compilador Dr. C. Jorge Luis Álvarez Calvo, entregan la obra “Enfrentamiento a desastres”, ella se estructura en introducción, 5 capítulos,...
La educación patrimonial: una alternativa de la educación ambiental orientada al desarrollo sostenible / Heritage education: an alternative environmental education towards sustainable development
An overview of the independence campaign literature that emerged in the Cuban military strife in the nineteenth century and, through a selection of works, provides examples of the possibilities of information for ethn...
Patience mirror; the first reference to Cuban environment from a creole perspective?
It should not exceed 100 words, written in a paragraph. It must be understood without having read the body of the article. To do so, it must reflect the most important aspects such as the problem addressed, the purpose...
Monteverdia, a look back at five years of editing
The magazine Monteverdia, after five years of publication, makes a balance of its editorial results to facilitate socialized information retrieval this way all along its first five years of existence. To do this, the s...