Jóvenes padres costarricenses: cambios y continuidades de la masculinidad tradicional

Journal Title: Revista Espiga - Year 2019, Vol 18, Issue 37

Abstract

Este artículo surge para evidenciar la estrecha relación entre la construcción de las masculinidades y las formas de vivir y ejercer la paternidad. Vínculo que se investigó con profundidad en la tesis denominada «Ejercicio y concepción de la paternidad en dos grupos de jóvenes padres costarricenses: Cambios y permanencias de los modelos de masculinidad tradicional», cuyos resultados son muy sugerentes para comprender el porqué los hombres asumen su paternidad de determinada manera, cómo influye eso en su vida diaria y emocionalidad y, sin duda, el papel de la sociedad patriarcal en sus aprendizajes, creencias y comportamientos. Por lo tanto, parte de la importancia de esta investigación radica en aportar líneas e insumos a estudios e intervenciones venideras, sobre el trabajo con padres jóvenes y la relación con la masculinidad dominante. Aunado a la urgencia de repensar la «paternidad responsable» que se concibe a nivel institucional-gubernamental, desde un nuevo paradigma enfocado en el involucramiento afectivo y comprometido en las labores de cuido y crianza. Esto lleva a cuestionarse el enfoque e impacto de la Ley de Paternidad Responsable, la Ley de Pensiones Alimenticias y el Código de Familia, mediante un análisis integral de su contenido, con conocimiento de cuál ha sido el manejo jurídico de dichas leyes en la realidad de muchos padres. Esta investigación pone sobre la balanza múltiples aspectos que constituyen la paternidad de los jóvenes entrevistados y, con esto, una rigurosa comprensión de sus masculinidades y la forma en que han sido consolidadas.

Authors and Affiliations

Carolina Fonseca-Vindas

Keywords

Related Articles

Entre la teología de la liberación y el pentecostalismo: La comprensión de Lutero acerca del Espíritu Santo y su libertad

El autor investiga el entendimiento del Espíritu Santo de Martín Lutero, sus consecuencias en su tiempo y su posible relevancia hoy en día. La perspectiva central de esta investigación es la del panorama religioso latino...

Educación de la primera infancia y lectoescritura emergente en Centroamérica y República Dominicana

La educación durante la primera infancia es crucial para el desarrollo cognitivo, emocional y social de las personas y tiene un impacto de largo plazo puesto que, en los primeros años de vida, constituye un período de am...

Las ordenanzas de una cofradía de sangre: la cofradía de San Nicolás de Tolentino, 1641

El presente artículo expone brevemente las ordenanzas que condujeron al establecimiento de la Cofradía de San Nicolás de Tolentino en 1641 en la ciudad de Cartago, Costa Rica, de acuerdo con lo anotado en el libro de la...

Docencia a distancia de la UNED: Los 45 años de la Vicerrectoría Académica

Es marzo de 1977 y la Costa Rica de ese entonces presencia la apertura de una universidad pública llamada Universidad Estatal a Distancia (UNED), luego de que la Presidencia de la República, ejercida por Daniel Oduber Qu...

Evaluación de la pertinencia social y educativa de las carreras de bibliotecología de la UNED, periodo 2010-2021

El objeto de análisis del presente ensayo es la evaluación de la pertinencia educativa y social de las carreras de bibliotecología de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), entre el periodo de 2010 al 2021. El anális...

Download PDF file
  • EP ID EP724679
  • DOI https://doi.org/10.22458/re.v18i37.2426
  • Views 45
  • Downloads 0

How To Cite

Carolina Fonseca-Vindas (2019). Jóvenes padres costarricenses: cambios y continuidades de la masculinidad tradicional. Revista Espiga, 18(37), -. https://europub.co.uk/articles/-A-724679